Nacionales

Ayotzinapa a 11 años de la desaparición de 43 estudiantes: familiares y normalistas mantienen la exigencia de justicia en CDMX

Una caravana de normalistas y familiares de los jóvenes desaparecidos se concentró frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores; exigen avances en las investigaciones

Una caravana de estudiantes normalistas y familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapallegó este miércoles a la Ciudad de México para realizar una jornada de protestas frente a las oficinas centrales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde habrá un mitin

La movilización conmemora el undécimo aniversario de la desaparición de los estudiantes en Iguala, Guerrero, ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014, y tiene como objetivo exigir avances en las investigaciones y la presentación con vida de los normalistas.

El contingente avanzó desde Paseo de la Reforma y Eje 1 Poniente hasta Bucareli y Avenida Juárez, donde se concentró para iniciar sus acciones. Minutos después del arribo, se cerró la circulación en Avenida Juárez a partir de Reforma, generando afectaciones en las calles aledañas y congestionamiento vehicular.

Según reportes oficiales, la caravana llegó en aproximadamente 21 autobuses que trasladaron a estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos y a familiares de los desaparecidos. Durante el día, el grupo prevé continuar con distintas movilizaciones en otros puntos de la capital.

Las movilizaciones forman parte de las actividades conmemorativas que los colectivos de normalistas y familiares realizan cada año y que mantendrán hasta este fin de semana, con el fin de continuar con la exigencia de justicia y presionar a las autoridades para esclarecer el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014.

Protestas en Guerrero

Normalistas de Ayotzinapa y miembros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) realizaron acciones de protesta los días 22 y 23 de septiembre en Guerrero, en el marco del undécimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes.

El 22 de septiembre, en Chilpancingo, los manifestantes lanzaron aproximadamente 30 explosivos artesanales y pintaron consignas en las instalaciones de la 35 Zona Militar, luego de un mitin y un bloqueo en la Autopista del Sol. La acción provocó un ligero incendio y la intervención de soldados con gas lacrimógenopara dispersar a los normalistas.

Al día siguiente, en Iguala, normalistas y miembros de la FECSM lanzaron petardos contra el 27 Batallón de Infantería del Ejército durante un mitin en el que padres y madres de los desaparecidos exigieron al gobierno federal la entrega de 800 folios de información relacionados con la investigación y definieron cinco puntos esenciales de exigencia para la búsqueda de los jóvenes.

Ambas movilizaciones forman parte de la jornada de lucha conmemorativa por el aniversario 11 de los hechos de Iguala que aún no han logrado esclarecerse.

Con información de Infobae