Así le celebran a San Judas Tadeo en Badiraguato, municipio cuna del narco en Sinaloa

La estatua de San Judas del miraron es la más grande de todo el mundo
La mañana de este 28 de octubre de 2025, el municipio serrano de Badiraguato, en Sinaloa, se convirtió en punto de convergencia para devotos, visitantes y comunidad local que acude a rendir homenaje a San Judas Tadeo, venerado como el “santo de las causas difíciles”.
La celebración (marcada por fervor religioso, tradición comunitaria sinaloense y ambiente turístico) se desarrollará a los pies de la estatua de San Judas Tadeo en el Parque Mirador, la cual destaca por su dimensión de más de 25 metros de altura y es considerada la estatua de San Judas más grande del mundo.
Programa de actividades
De acuerdo con medios locales de Sinaloa, los festejos iniciaron días antes, con actividades que se extendieron del domingo 26 al día de hoy, martes 28 de octubre, para dar espacio a misas, celebraciones litúrgicas, kermés, música y gastronomía local.
Entre los momentos destacados que se han vivido hasta ahora, se reconoce:
- Una serie de misas solemnes en la Parroquia de San Judas Tadeo, así como en la explanada del mirador: una a las 18:00 horas del día 26, otra a las 23:00 horas del día 27 y una misa más a las 18:30 horas el día de hoy 28 de octubre
- Un despliegue de operativos de seguridad y vialidad, coordinado por el Ayuntamiento de Badiraguato, la Dirección de Protección Civil y Tránsito Municipal, ante la llegada de miles de fieles
- La celebración de una verbena popular, con puestos de comida, música de banda, danzantes de otros estados e invitación a conocer la gastronomía local
De acuerdo con Luz Noticias, la figura se convirtió en protagonista no solo de una celebración, sino como fenómeno de devoción popular en medio de guerras de civiles armados pertenecientes a facciones del Cártel de Sinaloa.
Asimismo, medios de información aseguran que la celebración también representa una oportunidad para reactivar la economía local mediante la llegada de visitantes, fortalecimiento del turismo religioso y comunitario, así como darle más visibilidad a a la región, ya que se ha visto duramente afectada por el conflicto entre Los Chapitos y La Mayiza.
Fieles acuden desde temprano a la parroquia y a la estatua para agradecer milagros en medio de la violencia en Sinaloa
Fotografías compartidas en redes sociales dejaron en evidencia que gran parte de las personas que acuden al festejo, visten atuendos alusivos al santo (como túnicas o capas de color verde y blanco) y compartieron comida y música mientras que las autoridades municipales resguardaban la integridad de los visitantes.
Para este municipio de la sierra sinaloense, la fiesta de San Judas Tadeo trasciende lo meramente religioso:
- Favorece el rescate y promoción de tradiciones locales, espacios comunitarios y servicio turístico
- Permite proyectar una imagen distinta de la región, enfocada en la devoción, la cultura y la hospitalidad de su gente
- Refuerza la identidad colectiva y el sentido de comunidad al reunir generaciones diversas (niños, jóvenes, adultos) en torno a una figura espiritual emblemática
Badiraguato, tierra que vio crecer al Chapo Guzmán y Caro Quintero
La celebración se da en medio de una guerra por el control territorial entre ambas facciones del Cártel de Sinaloa, quienes han involucrado a más grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Además, Badiraguato es emblemático dentro del mundo del narcotráfico debido a que es tierra donde nacieron capos como Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo y Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara.
Tal ha sido la influencia del narcotráfico en la región, que el gobernador municipal, José Paz López Elenes dio a conocer la creación de un museo dedicado al narcotráfico, el cual generó controversia debido a que se podía interpretar como apología del delito.
Sin embargo, el gobierno estatal comentó que el motivo del museo era para generar conciencia sobre el narco en México, más no para enaltecer personajes relevantes dentro del crimen organizado.
Al tratarse de la tierra que vio nacer a narcotraficantes de la talla de Joaquín El ChapoGuzmán o Rafael Caro Quintero, el alcalde precisó en su momento que la imagen no provenía del crimen organizado (como se rumoró entonces) sino que había sido amablemente donada por particulares que prefirieron no revelar su identidad.
La estatua fue modelada en barro por el artistaFidel Chaidez durante año y medio. En redes sociales circularon algunas fotografías del enorme santo camino a su destino final, en ellas se puede apreciar como viajaban a bordo de vehículos las partes que la conforman.
Con información de Infobae