Aprueban en el Senado polémico plan fiscal de Trump con impuesto a remesas

El debate en el Senado incluyó 45 votaciones consecutivas
Con una ajustada mayoría de 51-50 y tras más de 24 horas de debate, el Senado de Estados Unidos dio luz verde al controvertido plan fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, que ahora regresa a la Cámara de Representantes para su revisión final. La meta: que el mandatario lo firme antes del 4 de julio, Día de la Independencia.
El desempate fue posible gracias al voto del vicepresidente JD Vance, luego de que tres senadores republicanos se opusieran a la iniciativa, apodada por Trump como “el gran y hermoso proyecto de ley”. El bloque demócrata y tres senadores independientes también votaron en contra.
El plan busca extender los recortes presupuestarios aplicados durante el primer mandato de Trump, aumentar los fondos destinados a defensa y control migratorio, además de imponer mayores restricciones al gasto público. Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) advirtió que la propuesta añadiría 3.3 billones de dólares a la deuda pública en la próxima década, cifra superior a los 2.4 billones que calculaba la versión previa aprobada por la Cámara Baja en mayo.
Este incremento en el déficit generó divisiones en el propio Partido Republicano, enfrentando a Trump incluso con figuras como Elon Musk, quien criticó duramente a los legisladores que apoyaron lo que calificó como “el mayor incremento de deuda de la historia”.
Otro punto de tensión fueron los recortes a programas sociales como Medicaid y la asistencia alimentaria SNAP, que provocaron reservas entre algunos republicanos moderados preocupados por el impacto en comunidades vulnerables.
El debate en el Senado incluyó 45 votaciones consecutivas, marcando un récord histórico en el llamado ‘vote-a-rama’. Entre las medidas más comentadas estuvo la reducción del impuesto a las remesas, que finalmente quedó en un 1%, frente al 3.5% que se planteaba inicialmente.
Con el reloj corriendo, la Cámara de Representantes donde los republicanos tienen una estrecha mayoría deberá revisar las enmiendas para cumplir con el plazo que Trump ha fijado, dejando claro que la firma de esta ley es una prioridad antes de la conmemoración nacional del 4 de julio.
Con información de Baja News