Advierten incremento en revisiones médicas para trámites migratorios hacia Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos implementará nuevas instrucciones internas que aumentarán la rigurosidad de las evaluaciones médicas para personas que inicien procesos migratorios desde el extranjero, con especial atención a casos de sobrepeso, diabetes y padecimientos de salud mental.
La abogada de inmigración Josefina Orozco explicó que no se trata de una nueva ley, sino de una directriz emitida por el presidente Donald Trump para que consulados y embajadas profundicen en la revisión del estado de salud de cada solicitante.




Aunque los criterios de inadmisibilidad no se modifican, los oficiales consulares deberán ordenar estudios adicionales cuando existan condiciones como obesidad, diabetes o enfermedades mentales, con el fin de determinar si están adecuadamente controladas.
La medida, que entrará en vigor a finales de diciembre, exigirá que las personas demuestren control médico mediante tratamiento, dieta y supervisión profesional, además de comprobar que cuentan con recursos económicos suficientes para evitar depender de los servicios de salud públicos en Estados Unidos.
Orozco señaló que los seguros médicos adquiridos en México sí podrán utilizarse, siempre que cuenten con cobertura válida en territorio estadounidense, por lo que recomendó revisar las condiciones reales de cada póliza.
El Departamento de Estado también evaluará si la persona podría convertirse en carga pública, por lo que ahora los abogados deberán asesorar en aspectos médicos, financieros y de seguros, además de los trámites tradicionales.
La especialista advirtió que esta instrucción podría aumentar el número de revisiones y extender los tiempos de atención consular, especialmente en Ciudad Juárez, sede de la mayoría de procesos migratorios de mexicanos.
Finalmente, recomendó a quienes contemplen iniciar un trámite realizarse chequeos médicos previos, mantener controladas sus condiciones de salud y contratar un seguro con cobertura válida en Estados Unidos para evitar retrasos y fortalecer sus posibilidades de aprobación.