Nacionales

Abogado explica qué hay detrás de amparos promovidos para los hijos de AMLO y personajes de la trama del huachicol fiscal

El abogado penalista Gabriel Regino advierte que hay intereses políticos de quienes buscan mantener la narrativa de relacionar a los López Beltrán con la red de huachicol

El caso de los amparos admitidos recientemente en juzgados federales—y en los que aparecen los nombres de Andrés Manuel López Beltrán, sus hermanos Gonzalo Alfonso y José Ramón, así como otros personajes que han sido relacionados a una red de huachicol fiscal—ha generado debate sobre los alcances y usos de este recurso legal.

En entrevista radiofónica, el abogado penalista Gabriel Regino aportó claves para entender la naturaleza de estos amparos, la respuesta judicial y el trasfondo político que los rodea.

Gabriel Regino destacó que el amparo es una figura constitucional cuya finalidad es salvaguardar derechos fundamentales frente a actos graves como privación ilegal de la libertad, incomunicación y desaparición forzada

Subrayó que la ley mexicana contempla la posibilidad de que estos recursos seanpromovidos en favor de terceros y, ante la gravedad de los hechos reclamados, los jueces están obligados a admitirlos de inmediato sin requerir la firma de los directamente involucrados.

“El amparo es una institución sumamente noble que tiene como finalidad precisamente proteger los derechos de todas las personas”, puntualizó Regino a Grupo Fórmula.

Explicó que la admisión automática de los recursos no obliga a prejuzgar la autenticidad de lo expuesto sino a garantizar protección inmediata mientras se determina la ratificación o no del trámite.

Una estrategia con intereses mediáticos y políticos

Sin embargo Regino subrayó que en este caso, en los amparos aparecen hasta apodos, como el de “El Señor de los Buques”, y nombres de personas que enfrentan órdenes de aprehensión junto a figuras públicas presuntamente ajenas a estos procesos, al menos de manera oficial, lo que consideró una maniobra para confundir y amplificar el impacto mediático y político del caso.

“Una persona de mala entraña o un grupo de personas de mala entraña, con la finalidad de mantener la conexión con una narrativa delictiva… tuvo a bien presentar estas demandas de amparo”, indicó. 

Para el penalista, la promoción y difusión de estos amparos apunta más a la generación de impacto mediático y presión política que a un temor real de detención ilegal o desaparición: “Estas sendas demandas de amparo no tienen más impacto que el mediático y el político”.

En el mismo sentido, destacó que el expediente quedará sin efectos y será archivado si los beneficiarios no ratifican la demanda en los plazos que marca la ley. “El expediente va a concluir y va a ser archivado. En pocas semanasel asunto quedará terminado judicialmente”, aseveró el abogado.

Regino insistió en que el abuso de la figura del amparo conlleva riesgos importantes: “El amparo es una institución muy noble. Y jugar con ella es delictivo. Es importante que las autoridades puedan hacer una investigación para evitar que esta noble institución quede a merced de criterios políticos de utilización en una guerra que no debe de librarse de esa manera en los tribunales”.

Qué se sabe de los amparos

Las tres demandas de amparo colectivo fueron presentadas y admitidas en juzgados federales de Tabasco, Zacatecas y Ciudad de México bajo los expedientes 1446/2025, 2098/2025 y 1728/2025, respectivamente.

Los recursos solicitaban protección contra órdenes de aprehensión, incomunicación, desaparición forzada y otros actos de autoridadsupuestamente dirigidos a 17 personas: los tres hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador—Andrés ManuelGonzalo Alfonso y José Ramón López Beltrán—así como exmarinos, funcionarios y empresarios señalados en el caso de huachicol fiscal.

Los amparos fueron promovidos por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald (Ciudad de México y Zacatecas) y Eribel Mejía Barrios(Tabasco), pero carecen de la firma de los promoventes.

Tanto los hijos del exmandatario como los propios abogados han negado públicamente haber solicitado o gestionado las demandas y han solicitado a las autoridades judiciales investigar el caso por posible suplantación de identidad.

Los tres amparos admitidos en juzgados federales incluyen a Andrés Manuel López Beltrán, Gonzalo Alfonso López Beltrán y José Ramón López Beltrán, hijos del expresidente, así como a César Reyna Carrillo, Juan Carlos Madero Larios, Miguel Ángel Solano Ruiz, Diana Heleyn Foullon Gómez, Roberto Blanco Cantú, Fernando Farías Laguna, Carlos Estudillo Villalobos, Sergio Varela Morales, Bertha Elizabeth Castro, Elvira Xóchitl Palomo, Ismael Ricaño Matías, Anatalia Joselin Gutiérrez, Raúl Mendoza y Raúl Torres.

Con información de Infobae