
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, propuso destinar el 1% del gasto militar para implementar el programa de reforestación más grande de la historia a través de Sembrando Vida , lo que ayudaría a mitigar el calentamiento global y contribuiría a comunidades a salir de la pobreza. Durante su participación en la sesión “Lucha contra el hambre y la pobreza”, la presidenta cuestionó que se destine en el mundo más dinero a la compra de armas que a mitigar el hambre.
Con ello, ayudaríamos a mitigar el calentamiento global y restauraríamos el tejido social ayudando a las comunidades a salir de la pobreza’
“¿Qué está pasando en nuestro mundo que en tan solo dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial? ¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares? ¿Cómo es que 700 millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza? Resulta absurdo, sinsentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático”, dijo este lunes ante los jefes de Estado de las principales 20 naciones del mundo. Confeccionado en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Sembrando Vida fue la propuesta de la presidenta para contribuir al combate a la pobreza que afecta a más de 700 millones de personas en el mundo. “Nosotros destinamos cada año 1,700 millones de dólares para apoyar a 439,000 familias en México, y 40,000en Guatemala, Honduras y El Salvador. En seis años se han reforestado con la siembra de 100 millones de árboles, más de 1,000,000 de hectáreas, lo cual equivale a capturar anualmente 30,000,000 de toneladas de CO₂”, dijo. La propuesta de la presidenta es constituir un fondo con el 1% de lo que hoy se gasta en armamento, con lo que en lugar de sembrar guerras, se sembraría vida y paz. “La propuesta es establecer un fondo para destinar el 1% del gasto militar de nuestros países para llevar a cabo el programa de reforestación más grande de la historia. Significaría liberar unos 24 mil millones de dólares al año (12 veces lo que ya destina México) para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como 4 veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos, o 30% la de Suecia”, dijo Sheinbaum.
Al inaugurar el encuentro de dos días, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó a una alianza global contra el hambre, que permita, dijo, acabar con esta ‘lacra que avergüenza a la humanidad’. ‘Corresponde a quienes están sentados en esta mesa tener la tarea urgente de poner fin a este flagelo que avergüenza a la humanidad. Por eso, hemos hecho del lanzamiento de una Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza un objetivo central de la presidencia brasileña del G20. Este será nuestro mayor legado. No se trata sólo de hacer justicia. Esta es una condición esencial para construir sociedades más prósperas y un mundo de paz’, planteó al iniciar los trabajos del encuentro. Afirmó que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el año 2024, alrededor de 733 millones de personas en el mundo están desnutridas, lo cual es inaceptable para un mundo que produce casi 6,000 millones de toneladas de alimentos al año. ‘Es como si las poblaciones de Brasil, México, Alemania, Reino Unido, Sudáfrica y Canadá, juntas, estuvieran muriendo de hambre’, alertó.
Con información de Expansión