
Propiedades de la miel de abeja
Beneficios y contraindicaciones del consumo de miel de abeja
Son incuestionables las excelentes propiedades de la miel de abeja y los enormes beneficios que su consumo reporta al organismo. Sin embargo, la miel no está libre de contraindicaciones. Al ser fácilmente asimilable, su ingesta excesiva engorda, ya que aporta muchas calorías sin ningún trabajo para el cuerpo.
Tendemos a creer que los alimentos sanos estánsiempre permitidos, cualquiera sea la dieta que se intente seguir ( La miel de abeja, es uno de ellos)
Sin embargo, a pesar de las excelentes, propiedades de la miel de abeja su consumo indiscriminado puede tener efectos indeseables sobre el organismo de Usted.
La miel se asimila fácilmente, aportando calorías seguras que se suman, sin ningún desgaste corporal después de su ingesta.
Por su alto contenido en azúcares, la miel es un alimento básicamente energético.
Aunque aporta menos calorías que el azúcar, tenga Ud. en cuenta que una cucharadita de miel pesa mucho más que una de azúcar. Por otra parte, si bien es cierto que su poder para neutralizar las bebidas ácidas es mayor, es bastante menor para endulzar las calientes, en las que habitualmente se emplea.
1.- Beneficios nutricionales de la miel
• En comparación con el azúcar que aporta 400 calorías cada 100 gramos, la miel sólo tiene 322 calorías.
• Es fuente de antioxidantes, ácidos naturales, minerales, vitaminas, aminoácidos, enzimas y otras sustancias, responsables de los beneficios que reporta su consumo para la salud.
• Además, si sustituye el azúcar por la miel, evitaráUd. la pérdida de calcio que provoca el consumo de azúcar.
• Por otra parte, son conocidos los poderes curativosde la miel. Le será útil como antiséptico, fortificante, calmante, laxante, diurético y bactericida, entre otras aplicaciones terapéuticas.
• Su consumo es muy recomendable si se es deportista, ya que sus nutrientes son rápidamente aprovechados por el organismo.
Cómo elegir una buena miel?
Uno de los elementos comunes de una buena miel es que tenga su proceso natural de cristalización. Muchas personas creen que cuando la miel se cristaliza o se “azucara” es de mala calidad, nada más lejos de la realidad.
La cristalización es un proceso completamente natural de la miel, más usual en mieles que no han sido tratadas o filtradas. De hecho, un factor que puede poner en duda la calidad de la miel es que no cristalice.
La miel tiende a cristalizar por la presencia de pequeñas partículas de polen que conglomeran los cristales de la fructosa y glucosa de la miel.
¿Cómo sustituir el azúcar por miel?
Para emplear miel en lugar de azúcar en diferentes recetas, tenga en cuenta los siguientes consejos:
• Sustituya una taza de azúcar por las tres cuartas partes de una taza de miel, ya que la miel tiene un mayor poder endulzante.
• Reduzca los ingredientes líquidos de la receta de la cual se trate ya que la miel posee un mayor porcentaje de agua.
• Añada una pizca de bicarbonato de sodio, para dar el necesario toque de acidez a la preparación.
• Si va a hornear, baje un par de grados la temperatura del horno, para evitar que se queme.
¿Para que sirve la miel?
• Como antibiótico. En efecto, la miel aporta beneficios antibióticos, bactericidas y antimicóticos, por lo que resulta ideal, entre otras cosas, para desinfectar heridas.
• Como exfoliante. De hecho, si la combina con avena puede obtener una efectiva crema exfoliante casera.
• Como cicatrizante. La miel no sólo es un buen desinfectante, sino que también es cicatrizante y ayuda a regenerar los tejidos. Basta con aplicarla directamente en la herida y dejarla actuar durante algunos minutos.
2.- Contraindicaciones del consumo de la miel de abeja.
Casos en los que debe evitarse el consumo de miel.
Si se es alérgico. En ocasiones el consumo de miel puede causar reacciones alérgicas, debido a alérgenos presentes en el polen de determinadas plantas. De allí que tampoco debe dársela a sus niños pequeños, excepto que sea indicada por prescripción médica.
Si está Ud. a dieta, debe saber que puede incorporarla miel a su receta, siempre que no se exceda. Recuerde que la miel no está exenta de calorías, que debe sumar a su recuento diario.
Si se es diabético debe medirse su consumo, ya que al igual que el azúcar, la miel está compuesta básicamente por azúcares simples que disparan los niveles de glucosa en sangre. Aunque existen excepciones.
Revisión: MVZ Fidel Lozano Gaspar
Hospital Veterinario Dr. Blue.
Plaza Kuchumá
Blvd. Benito Juarez #500-41
Tel 6656542152 y Cel: 6651108532
E-mail: fideloxano@gmail.com