
Cómo cortar las uñas a un gato.
Si tenemos un gato en casa y nos preocupa el estado de nuestros muebles porque en ocasiones resultan arañados por el felino, debemos tomar algunas medidas precautorias:
Una de estas medidas es proporcionarle un rascadorque puede ser un poste de madera desnudo o forrado con alfombra y entrenar al gato para que lo utilice.
Otra precaución que pudiéramos adquirir es ayudarle al gato a minimizar su necesidad de afilarse las uñas mediante un corte periódico de las mismas.
Cortar las uñas a un gato es una operación sencilla,siempre y cuando se les acostumbre al pedicure desde cachorritos. Esta maniobra implementada en los felinos de casa, puede resultar conveniente por muchos motivos: Para preservar el estado de los muebles de casa, para minimizar el resultado de los arañazos y para la higiene de los dueños del gatoespecialmente si se trata de un gato que entra y sale de casa con regularidad y puede traer suciedad a casa atrapada en sus uñas.
Instrucciones
1. Debe cortar las uñas al gato desde que todavía es cachorrito pequeño para que se acostumbre a la manipulación. Cortarle las uñas a un gato adulto que no está acostumbrado a ello puede resultar peligroso para Ud. y para el gato y quizás sea mejor acudir al médico veterinario para que lo haga. Todo dependerá del carácter del gato.
2. Compre un cortaúñas especial para gatos. No intente cortarlas con un cortaúñas para personas o unas tijeras normales ya que pueden dañar al gato.
La postura ideal para realizar este procedimientoes con el gato sentado más o menos entre nuestras rodillas y manteniéndolo en esta postura bajo nuestro brazo izquierdo y cogiendo la pata del gato con la mano izquierda y el cortaúñas con la mano derecha. La posición de las manos será la inversa si somos zurdos. Mantenga al gato en esta postura con firmeza pero sin apretarlo.
3. Presione suavemente las almohadillas del gatocon sus dedos hasta que asome la uña.
4. Ud. Se dará cuenta de que las uñas del gatotienen dos partes. La parte más lo que le dolería al gato y le podría provocar sangrado.
5. Si por accidente cortamos la parte rosada y la pata del gato empieza a sangrar introduzca la pata del gato en polvo antiséptico y durante los días siguientes observe al gato para comprobar que la hemorragia cesa y que no hay complicaciones en la herida.
6. Por muy buen carácter que tenga su gato es improbable que pueda cortarle todas las uñas en una sola sesión. Si ve que se pone muy nervioso déjelo y corte el resto de uñas otro día. Empiecesiempre por las patas delanteras. Las uñas de las patas traseras no están tan afiladas y no crecen tan deprisa como las de las patas delanteras.
7. La periodicidad con la que es aconsejable realizar el corte de las uñas es de más o menos cada dos semanas para las uñas de las patas delanteras.
Que se necesita tener a la mano para realizaresta labor:
• Cortaúñas especial para gatos
• Polvo antiséptico especial para gatos (por si acaso)
CONSEJOS
Puede encontrar el polvo antiséptico en farmacias o tiendas veterinarias. Cerciórese bien de que adquiere polvo antiséptico especial para gatos ya que hay polvos antisépticos de uso veterinario aptos para muchos animales excepto para gatos.
REVISION: M.V.Z. Fidel Lozano Gaspar
Hospital Veterinario del Dr. Blue
Blvd. B. Juarez # 500 Int. 41 Plaza Kuchumá. Tecate B.C. Tel. 665 6 54 21 52
E-mail: fideloxano©Gmail.com