
Efecto de la música en perros y gatos
Ya sabemos que las mascotas se adaptan a la vida del hogar y algunos suelen acomodarse tan bien, que imitan muchas de las cosas que se hacen en el hogar, como los horarios de alimentación de la familia y las horas de llegada del trabajo, suelen ser cosas que los perros sobretodo asumen por instinto natural y la costumbre. Y las mascotas suelen ser muy dadas como los humanos a la alegría como a la tristeza. Nuestros perros y gatos se estresan cuando no se les da el cuidado que requieren, cuando se les aleja de su entorno y cuando están enfermos.
Y como los humanos, esos gatos y perros estresados, tienden a perder el entusiasmo, ya no los veremos correr por casa y desearán estar solo echados en el piso y dormitando en su área. Veterinarios y científicos especializados en los problemas de salud de mascotas, dan cuenta de que su experiencia ha demostrado que los perros, gatos y algunas razas de peces responden bien a algunas formas de expresión musical. También a ellos parece tranquilizarles la música. Por ello cuando notas a tu mascota triste o irritable, falta de entusiasmo y aburrida, es hora de aprovechar la música.
Pero no cualquier música, la musicoterapia para los animales domésticos, debe ser música suave y agradable que les haga sentir cómodos y que promueva en ellos la sensación de tranquilidad que es lo que se anhela cuando se está estresado. Para esos casos una música suave e instrumental, tendrá efectos inmediatos en la actitud del perro y gato, sobretodo en los perros, porque de todos es sabido que los gatos son poco expresivos y es más difícil darnos cuenta sobre su estado de ánimo, pero también los gatos y los peces son animados por la suave música.
¿Qué le sucede al animal que escucha Música?
A nivel físico, la musicoterapia ayuda a reducir el ritmo cardíaco y a suavizar la respiración, por lo que ésta es recomendable y saludable para aquellas mascotas convalecientes de alguna operación o enfermos.
Además, mejora el sistema inmunológico del animal, que, tendrá menos posibilidades de caer enfermo. Eleva el nivel de endorfinas, mejorando el humor de nuestros amigos. También se puede emplear en perros y gatos hiperactivos y miedosos. En estos casos lo mejor es combinar la musicoterapia con otras actividades que resulten relajantes y liberadoras para el animal, como el juego, la danza y los masajes.
Como hemos dicho, la Música influye tanto en las personas, como en los animales y vegetales. Por ejemplo, algunas vacas incrementan su producción láctea escuchando “Las cuatro estaciones” de Vivaldi. La Música ejerce una influencia notable sobre los animales: Otros experimentos también realizados con vacas y cerdos, demostraban que la producción de leche era mayor y que los animales engordaban más rápidamente escuchando a Beethoven y Mozart.
Las investigaciones concluyeron que el causante de ello era el ritmo, no la melodía, lo que provocaba dichos efectos.
Se ha podido demostrar que hay Música que estresa a los animales y por el contrario hay música que los relaja y calma.
Es similar al hecho de que, en ciertos cultivos sometidos al efecto musical, se experimenta mejor rendimiento en lo cultivado.
| El efecto Pando Este efecto se trata de un tipo de Música especialmente diseñada para perros y gatos. Félix Pando es un músico estadounidense que ha adaptado música de conocidos compositores clásicos para perros y gatos, ofreciendo una música relajante que emiten instrumentos cuyos sonidos y frecuencias son particularmente atractivos para ellos. Su música también incorpora efectos especiales de sonido, como el sonido de los pajaritos, maullidos, ladridos, que pueden escucharse de forma armoniosa, ayudando a crear un ambiente menos ansioso. |
| Durante muchos años como ingeniero de sonido y músico, Felix Pando descubrió que ciertos sonidos y frecuencias crean una relación simbiótica entre la propia Música y quien la escucha. El efecto de esta interacción es crear un estado ambiental sin estrés en el cual, los animales puedan sentirse más saludables y aliviados, ya que: |