Guardia Nacional desplegó 70 escoltas para proteger a funcionarios y mandatarios, afirma titular de la Defensa

El general Ricardo Trevilla Trejo indicó que esta cifra corresponde al periodo de septiembre de 2024 a la actualidad
Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), mencionó que hasta el momento se desplegaron 70 escoltas paraproteger a funcionarios.
En conferencia de prensa, Trevilla Trejo mencionó que de septiembre de 2024 a la fecha, se han desplegado 70 escoltas para proteger a funcionarios.
Al ser cuestionado sobre la responsabilidad del Ejército Mexicano en el asesinato del alca de Uruapan, Carlos Manzo, el general aseguró que “el protocolo de la Guardia Nacional no falló” y señaló que tras lo ocurrido “se va a tratar de concientizar a la persona que se va a resguardar para que se apegue a la implementación de este tipo de protocolos”.
Agregó que “si desde un principio él (Carlos Manzo) hubiera aceptado que fuera el personal de la Guardia Nacional, quienes tienen cursos de protección a funcionarios y tienen otro tipo de preparación, se hubiera incrementado su nivel de seguridad”.
Cabe destacar que los Guardias de Seguridad Personal llevan un entrenamiento especializado en protección a terceras personas, por lo que cumplen funciones de salvaguarda ante cualquier amenaza.
Su entrenamiento procura la integridad física del empresario o funcionario que solicite el servicio, el cual es extendido a su familia, en el que se les hace el acompañamiento en todo momento.
De acuerdo con el portal oficial de la policía Bancaria e Industrial de la Ciudad de México, “los oficiales cuentan con la preparación que les permite tener la capacidad de respuesta inmediata, trazar diferentes rutas de trabajo y de todas las actividades que se lleven a cabo, con el objetivo de ofrecer seguridad y confianza en todo momento.
Acciones de la Defensa tras homicidio de Carlos Manzo
Ante esta situación, el titular de la Defensa dijo durante la conferencia de prensa que “se implementará un Plan Contención el cual establece una coordinación permanente con los mandos territoriales aledaños al estado de Michoacán.
Van a buscar todos inteligencia, habrá coordinación para implementar operaciones coincidentes a través de un procedimiento llamado Mandos Especiales, es decir, en esa área, se le da el mando a un comandante y él puede emplear las tropas de un mando territorial y de otro”, explicó el titular de la Defensa, agregando que habrán muchos filtros carteros e incluso binomios canófilos.
Además, en límites como el de Michoacán y Jalisco se desplegarán células de detección de explosivos, ya que se tiene conocimiento de que existen este tipo de artefactos y carros antiminas.
Con información de Infobae