Precio del dólar hoy martes 11 de noviembre: peso mexicano opera estable a pese a tensiones con EE. UU.

La divisa se mantiene en estable, a la espera de señales sobre la recuperación manufacturera y en medio de crecientes tensiones comerciales
El peso mexicano inicia la sesión en torno a 18.39 unidades por dólar, manteniendo una posición estable luego de la apreciación registrada la semana anterior, en medio de un entorno global caracterizado por una menor aversión al riesgo.La atención de los inversionistas se centra este martes en la publicación de los indicadores de producción industrial de septiembre, que podrían definir el rumbo de la jornada cambiaria. Se prevé que la contracción mensual muestre una ligera moderación respecto al -0.3% observado en agosto, y que el dato anual refleje una recuperación parcial tras la caída de -3.6% del mes previo. Si estas proyecciones se confirman, se reforzaría la idea de que la manufactura mexicana empieza a estabilizarse tras varios meses de debilidad, lo que resultaría favorable para el peso.Sin embargo, un desempeño por debajo de las expectativas podría revertir parte del avance reciente del tipo de cambio, al aumentar la percepción de una desaceleración económica más pronunciada.
Revisión del T-MEC genera incertidumbre entre inversionistas
En el ámbito internacional, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) vuelve al centro de la conversación luego de que la US Chamber of Commerce y diversos legisladores estadounidenses pidieran una revisión integral del acuerdo, enfocada en las reglas de origen, normas laborales y compromisos ambientales. Aunque la revisión formal está prevista para 2026, el debate ya comienza a generar incertidumbresobre un posible endurecimiento de los requisitospara las industrias manufacturera y automotriz, justo cuando productores de chips y autopartes solicitan mayor flexibilidad para adaptarse a las nuevas dinámicas de las cadenas globales de suministro.Si bien este proceso no representa un riesgo inmediato, podría influir en la percepción del inversionista extranjeroa mediano plazo, especialmente si Estados Unidos adopta una postura más proteccionista en la renegociación.
Tensiones diplomáticas y cooperación en seguridad marcan el frente geopolítico
En materia geopolítica, la salida de la encargada de negocios de México en Perú tras el rompimiento de relaciones diplomáticas mantiene cierta tensión regional, aunque con repercusiones mínimas en los mercados, dado el escaso peso comercial de esa relación. De mayor relevancia es el reciente acuerdo entre México y Estados Unidos para fortalecer el control de armas, medida que podría mejorar la cooperación bilateral en seguridad, un aspecto clave para la administración de Claudia Sheinbaum en su interlocución con Washington.En conjunto, el peso mexicano mantiene un sesgo neutral a ligeramente positivo, respaldado por la expectativa de una mejora en la producción industrial y por un entorno financiero internacional más estable, tras la reapertura del gobierno estadounidense.Según Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM, si los datos industriales muestran señales de recuperación, el tipo de cambio podría volver a probar el rango de 18.30–18.35 pesos por dólar. En cambio, una cifra decepcionante abriría espacio para un repunte hacia los 18.45–18.50. En cualquier caso, advierte, las discusiones sobre el T-MEC serán el factor determinante para la moneda mexicana en las próximas semanas.
Con información de Publimetro