Regionales

Multiplica gobierno de Marina del Pilar Presupuesto Social para Familias Bajacalifornianas

• El gasto social se ha multiplicado siete veces entre 2021 y 2025, en apoyo directo, educación, alimentación, vivienda y salud

MEXICALI.- Con un presupuesto histórico de más de 13 mil millones de pesos durante los primeros cuatro años de la administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se han impulsado programas que invierten directamente en el desarrollo integral de miles de familias bajacalifornianas.

Como parte de su Cuarto Informe de Gobierno, la titular del Poder Ejecutivo destacó que se ha aplicado siete veces más recurso social que al inicio de su gestión, reflejo de políticas públicas centradas en el bienestar, la igualdad de oportunidades y el combate a la pobreza.

“Somos un gobierno con visión humanista que coloca a las personas en el centro de las decisiones. Hemos podido aumentar el recurso, aplicado a programas que fortalecen a las familias, porque trabajamos con honestidad para que los recursos públicos se inviertan en la gente; porque por el bien de todos, primero los pobres”, afirmó la gobernadora.

Resaltó el éxito del programa “Pancita Llena, Corazón Contento”, que todos los días garantiza un plato de comida caliente y nutritivo para miles de niñas y niños en escuelas públicas, contribuyendo a su desarrollo y aprendizaje.

La mandataria destacó que, a través de programas como Bienestar para Todas y Todos, Casa Fuerte, Ilumina tu Día, Con el Corazón para el Agua, Alimentando con el Corazón y Vales de Gas, llega apoyo económico periódico a quienes más lo necesitan, traducido en alimentos, vivienda digna o ayuda para cubrir servicios básicos como gas, luz y agua.

Además, se otorgan becas y apoyos educativos que permiten a niñas, niños, adolescentes y jóvenes permanecer en la escuela y construir un futuro lleno de oportunidades.

En ese sentido, Avila Olmeda mencionó que también se fortaleció a emprendedores de todas las edades mediante proyectos productivos y equipamiento para sus negocios, integrándolos al ecosistema económico que impulsa el crecimiento local.

Finalmente, subrayó que al garantizar educación, salud, alimentación y vivienda, se genera en todo el estado un círculo virtuoso de bienestar, que se refleja en comunidades cada vez más fuertes, unidas y con mayor sentido de pertenencia.