Poder Judicial de BC abre convocatoria para capacitar a futuras personas facilitadoras en Justicia Alternativa

Mexicali, B.C., 07 de noviembre de 2025 — El Poder Judicial de Baja California anunció el inicio del proceso de capacitación dirigido a personas interesadas en convertirse en facilitadoras en mediación y conciliación, como parte del fortalecimiento de la Justicia Alternativa en la entidad.
La convocatoria fue aprobada por el Consejo de Administración del Poder Judicial durante sesión del Pleno y responde a los lineamientos establecidos en la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) y el marco regulatorio nacional vigente.
El programa formativo tendrá una duración mínima de 120 horas, distribuidas en 10 módulos presenciales, y abordará los conocimientos técnicos, teóricos y prácticos indispensables para el servicio público de mediación y conciliación. La capacitación será gratuita y con cupo limitado, brindándose en las sedes del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) en Mexicali, Tijuana y Ensenada.
“Este esfuerzo permitirá contar con personas facilitadoras altamente calificadas, que fortalezcan el acceso a soluciones pacíficas de conflictos y reduzcan la saturación del sistema judicial”, destacó el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, quien impulsa esta iniciativa.
📌 Proceso y requisitos
Las y los interesados deberán acudir el 14 de noviembre, en horario de 8:00 a 15:00 horas, con la documentación establecida en la convocatoria, en cualquiera de las siguientes sedes del CEJA:
Mexicali: Segundo piso del edificio de Tribunales, Calz. Independencia y Pioneros, Centro Cívico.
Tel: 686 900 9099 ext. 1181 / 1185
Tijuana: Edificio CEJA, Blvd. Sánchez Taboada y Río Nazas, Col. Revolución.
Tel: 664 900 9099 ext. 2800
Ensenada: Edificio de Juzgados, Av. Dr. Pedro Loyola 491, Col. Carlos Pacheco.
Tel: 646 900 9099 ext. 3500
La capacitación comenzará el 1 de diciembre de 2025, con clases entre semana por la tarde (desde las 17:00 h) y sábados por la mañana.
Cabe señalar que esta etapa corresponde únicamente a la capacitación básica, por lo que quienes acrediten el curso podrán posteriormente participar en el proceso de certificación oficial, mediante convocatoria independiente.
Las listas de personas seleccionadas se publicarán el 28 de noviembre en el Boletín Judicial y/o a través del CEJA.