
¿Por qué lo siguen votando?
Rodriguez Villegas le apuesta a la tecnología, y sabe de la importancia de un gobierno digital, pero no deja el Miércoles Ciudadano para conocer de primera mano las necesidades de los gobernados.
Es un alcalde que cumplirá tres periodos constitucionales (lo que lo convierte en casi único) y presume que su visión y compromiso siguen firmes: construir un municipio moderno, próspero y con más oportunidades para todos.
Pedro Rodríguez Villegas le apuesta a la seguridad, al fortalecimiento de la infraestructura y al desarrollo social. Es un caballero dicen algunos, y muy firme cuando se necesita, dicen otros.
El primer edil panista gobierna una de las 125 zonas de nuestra entidad que tiene una lema muy conocido: “tierra de héroes, benditos tus hijos y hermoso tu suelo”. Atizapán proviene del náhuatl y significa “agua de tierra blanca”.
Los atizapenses hoy viven en donde habitaron chichimecas, acolhuas y matorralos, en la época de la Conquista, hace más de 500 años. Hoy alberga a los clubes de golf La Hacienda y Bellavista. Además a la Zona Esmeralda, donde se edificaron condominios de alto estándar y lujo descomunal.
Dentro de Atizpán está la presa Madín, de 190 hectáreas, que es fundamental para el abastecimiento de agua en todo el Valle de México, y es primaria para el Sistema Cutzamala.
El municipio le hace homenaje al general Ignacio Zaragoza -héroe de la Batalla de Puebla-, que tuvo lugar el 5 de mayo de 1862, cuando el ejército mexicano derrotó al francés de élite, al mando de Charles Ferdinand Latrille, considerado el mejor combatiente de la época.
Rodriguez Villegas le apuesta a la tecnología, y sabe de la importancia de un gobierno digital, pero no deja el Miércoles Ciudadano para conocer de primera mano las necesidades de los gobernados.
Hace unos días rescató el Centro Municipal para la Cultura y las Artes, un espacio para la creatividad y el talento local. Hoy luce renovado y hasta con sanitarios dignos.
Vale la pena subrayar que la educación es su proyecto primario, y por ello ha invertido 47 millones de pesos en becas y apoyos, para patrocinar a 15 chavos estudiantes atizapenses, para que no dejen sus proyectos escolares.
El festival Atzán ya es una tradición. En este 2025 llevó a artistas famosos, como María León, Yahir y Matute; pero lo que más caracteriza al presidente municipal es el manejo de la “lana:” junto con su tesorero, José Ortega, fueron reconocidos por su solidez financiera y transparencia, incrementando la calificación de A+ a AA- con perspectiva positiva por Fitch Ratings.
El panista lleva buena relación en Toluca, con la gobernadora guinda; y no se pelea con la nueva administración de Palacio Nacional. Además, no forma parte de los grupos azules que se disputan el poder en el Estado de México. Él se ha mostrado “institucional”, y así se han evitado muchos problemas y se ha salido de las “grillas”.
No conoce el autor a Pedro Rodriguez, pero llama la atención que los votantes en Atizapán le permitieron gobernar tres trienios. ¿Qué está pasando ahí? ¿Por qué en las zonas populares y en las residenciales lo siguen votando? ¿Qué tiene su equipo que no tengan otras administraciones panistas? ¿Por qué Morena no pudo entrar a Atizapán?
Atizapán de Zaragoza es una zona especial y debemos todos observar qué hizo su alcalde para no ser repudiado, después de concluir su administración, como le pasa a la mayoría de los presidentes municipales mexiquenses.
@GustavoRenteria
COLOFÓN:
+En 221 días de iniciada la Estrategia Operativa Oriente disminuyeron los homicidios dolosos en un 19 por ciento.
+En aquella región mexiquense, el robo de vehículos bajó 52 por ciento.
+El Secretario de Gobierno, Horacio Duarte, aseguró en Nezahualcóyotl (donde se celebró la Mesa de Paz número 206) que la derecha le apuesta al caos y al autoritarismo. “La guerra nunca será el camino”, dijo el hombre de mayor confianza de la gobernadora Delfina.