Sheinbaum niega reducción de recursos en Hospital Infantil de México tras denuncia sobre falta de insumos y servicios

La Secretaría de Salud argumentó que la reprogramación y cancelación de cirugías son por dar prioridad a casos urgentes
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que haya una disminución en los recursos para el Hospital Infantil de México Federico Gómez, luego de que médicos y trabajadores del centro médico denunciaron el desabasto de insumos, entre ellos anestesia, así como la suspensión de servicios, derivado de una presunta retención económica.
Al ser cuestionada sobre la denuncia en su conferencia ‘La Mañanera del Pueblo’, la mandataria aseguró que las presuntas irregularidades no son por falta de recursos.
Indicó que Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, se reunirá hoy con los trabajadores del hospital para conocer a detalle la denuncia y las solicitudes.
“No tiene que ver con recursos, ayer hablé con el secretario de Salud, también con Eduardo Clark, el día de hoy va hablar Eduardo con ellos para ver de qué se trata, qué es lo que están planteando”, dijo en Palacio Nacional.
Sin embargo, argumentó que los retrasos en los servicios médicos, especialmente las cirugías, se deben a una reasignación de turnos, sin dar mayores detalles.
“Entiendo yo que más bien en el Hospital Infantil se hizo una reasignación de turnos, revisiones relacionadas con las intervenciones quirúrgicas, pero van a hablar con ellos para ver exactamente de qué se trata su solicitud, pero no hay disminución de recursos”, añadió.
Salud afirma que cancelación de cirugías es para priorizar casos urgentes
La Secretaría de Salud federal informó que lareprogramación y cancelación de cirugías en el Hospital Infantil de México se debe principalmente a la aplicación de criterios médicos preventivos y a la atención prioritaria de casos urgentes, con el objetivo de garantizar la protección de la salud de sus pacientes.
De acuerdo con información oficial, el Hospital Infantil de México cuenta con una Subdirección de Asistencia Quirúrgica integrada por 11 departamentos y servicios especializados, los cuales coordinan intervenciones continuas y programadas a lo largo del año.
Mientras que el Departamento de Anestesiología Pediátrica participa activamente en este proceso para asegurar que cada intervención se realice bajo condiciones óptimas y con los estándares más altos de seguridad.
Señaló que en lo que va del 2025, se ha mantenido una actividad quirúrgica constante en el hospital, ya que entre enero y septiembre se realizaron 2 mil 286 procedimientos, reflejo del compromiso sostenido del personal médico, quirúrgico y de enfermería en la atención pediátrica.
Según la dependencia, la gran mayoría de casos donde se reprograman o cancelan cirugías obedece a razones preventivas de tipo médico o a la necesidad de atender con urgencia situaciones clínicas que requieren intervención inmediata.
Entre las principales causas mencionan condiciones clínicas temporales, como infecciones respiratorias o padecimientos que incrementarían el riesgo durante la cirugía, así como factores institucionales, como la atención preferente a emergencias o la extensión en la duración de procedimientos complejos.
Estos ajustes, señalados por la Secretaría de Salud, forman parte del proceso estándar en la gestión hospitalaria y no impactan en la seguridad ni en la evolución clínica de los pacientes.
La reprogramación promedio de cirugías oscila en un rango de pocos días, y todos los casos reciben un seguimiento puntual por parte del personal especializado.
La Secretaría de Salud refrendó el compromiso de la institución con las mejores prácticas, al subrayar la prioridad de la seguridad del paciente, la calidad en la atención quirúrgica y la eficiencia en el uso de los recursos.
El objetivo, afirmaron, es fortalecer la operación hospitalaria y garantizar una atención médica oportuna y de excelencia.
Con información de Infobae