Editoriales

El Cuidado de los Animales

En el programa radiofónico sobre el cuidado de las mascotas transmitido el sábado de la semana pasada,hablábamos acerca de que se recomienda que las personas que padezcan de alergia a los gatos eviten tener contacto con ellos, así como tenerlos en casa, y dijimos  también que por otro lado existe la alternativa de adoptar alguna raza de felino, cuya capacidad de producir alergias sea menor, es decir, una raza hipoalérgénica. Es por eso que hoy estaremos tratando el tema de la existencia de algunas razas de félidos que por naturaleza tienen una tendencia a causar una mas baja reacción alérgica a ellas en nosotros los humanos.

Y comentamos también la semana anterior que el pelo de los gatos es una de las principales causas de las alergias y, que la proteína Fel d 1, presente en la saliva felina, es la principal responsable de los episodios alérgicos. 

¿Qué es un gato hipoalergénico?

No existe una raza de gato que sea completamente hipoalergénico, es decir una raza de gato que no pueda desencadenar una reacción alérgica en los humanos. Lo que sí existe es  que un grupo de felinos pertenecientes a ciertas razas raza que no portan tantas cantidades de esta proteína Fel D1 en la piel y por tanto las probabilidades de que de provoque graves síntomas alérgicos en las personas serán menores. O también puede deberse a que ciertas razas de felinos tienen un pelaje no muy abundante o no mudan en exceso, reduciendo así la generación de complicaciones alérgicas cuando el humano se acerca a ellos.

Tenga en cuenta que los gatos machos, los felinos fértiles y los de pelaje negro suelen generar más alergia que las hembras, o los felinos esterilizados o de pelaje colorido. 

continuación nombraremos 10 razas de félidos reconocidos como hipoalergénicos:

Cornish rex.

Sphinx

Azul ruso

Balinés

Devon rex

Siberiano

Javanés Laperm

Siamés

Himalayo.

La ciencia tras el avance más prometedor para aliviar las alergias a los gatos

Ahora bien respecto de la afirmación de que la proteína Fel d 1 presente en el pelo de los gatos es la responsable de la alergia a los félidos; se ha descubierto que gallinas que han estado en contacto cercano con gatos pueden generar anticuerpos contra la proteína Fel d 1 y los depositan en la yema de sus huevos. Y es por eso quetambién trataremos el tema de que investigaciones recientes indican que si estos huevos forman parte de la alimentación del gato, los niveles de Fel d 1 pueden descender considerablemente, facilitando así la convivencia con personas alérgicas.

Continuando con el tema acerca de la proteína Fel d 1, establecida como el origen de las alergias felinas Fel d 1 es una proteína pequeña pero sumamente persistente que se genera sobre todo en las glándulas salivares y sebáceas del gato. Se extiende por todo su cuerpo tras el acicalamiento y, desde ahí, pasa fácilmente a los textiles, muebles, ropa y hasta al aire. De hecho, se han llegado a detectar restos de Fel d 1 incluso en ambientes donde no hay ningún gato presente.

Sin embargo, no todos los felinos producen la misma cantidad: los machos no castrados y los adultos tienden a generar más que las hembras o los gatitos pequeños. Hay también diferencias según la genética y la raza, pero hasta la fecha, no se ha confirmado que exista ninguna raza completamente hipoalergénica. 

Huevos con anticuerpos: la estrategia experimental

La investigación actual aprovecha la capacidad natural de las gallinas para producir anticuerpos frente a la Fel d 1. Porque cuando una gallina ha convivido con gatos, su organismo detecta la proteína como extraña y produce un tipo de anticuerpo específico, conocido como IgY, que se acumula en la yema del huevo.

En uno de los estudios más destacados, más de un centenar de gatos recibieron durante semanas alimento enriquecido con huevos derivados de estas gallinas. Como resultado, se observó una reducción notable de la Fel d 1 activa en el pelo de los animales. Experimentos posteriores han expuesto a personas alérgicas a objetos utilizados por gatos con esta dieta especial, detectando claramente menos síntomas cuando el animal ha ingerido los huevos inmunizados.

Importante recalcar que no todos los huevos valen: solo los procedentes de gallinas sensibilizadas aportan estos anticuerpos, y deben pasar estrictos controles sanitarios para evitar riesgos. Además, los beneficios no son para siempre; si el gato deja de tomar la dieta especial, los niveles de Fel d 1 suelen volver a subir. 

Por ahora, para quienes conviven con gatos y sufren alergias, la mejor opción continúa siendo una mezcla de medidas ambientales, farmacológicas y, si se desea, el uso de piensos avalados por estudios científicos.

RedacciónMVZ.Fidel Lozano Gaspar.

Hospital Veterinario del Dr. BLUE.

Blvd. Benito Juarez #500 Plaza Cuchuma Local 41