Israel ordena “ataques contundentes” en Gaza tras incidentes que amenazan la frágil tregua

Netanyahu responde a la devolución errónea de restos de un rehén y a un enfrentamiento en Rafah, mientras Hamás pospone una entrega de cuerpos y mediadores intentan contener la escalada
El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército ejecutar de inmediato “ataques contundentes en la Franja de Gaza”, según un comunicado de su oficina emitido tras una reunión de seguridad de su gabinete. Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión que amenaza la frágil tregua vigente desde el 10 de octubre.
La cadena de eventos comenzó con la devolución por parte de Hamás de los restos de un rehén. Tras un examen forense, las autoridades israelíes identificaron que los restos pertenecían a Ofir Tzarfati, un cautivo cuyo cuerpo ya había sido recuperado en su mayor parte en 2023. El gobierno israelí calificó esta entrega como una “clara violación” del acuerdo de alto al fuego y acusó a Hamás de haber enterrado falsamente los restos en un hoyo para simular un hallazgo reciente.
Paralelamente, este martes se registró un intercambio de fuego en la ciudad de Rafah, al sur de Gaza. Una fuente militar israelí, que habló bajo condición de anonimato, afirmó que miembros de Hamás abrieron fuego contra sus tropas con artillería y francotiradores. En respuesta, el Ejército israelí inició operaciones con artillería y bombardeos aéreos en el este de Rafah. Fuentes locales en Gaza reportaron estos ataques, aunque no se conoce un balance inicial de víctimas.
Como consecuencia directa de la orden de Netanyahu, se han reportado bombardeos aéreos israelíes en varias zonas de Gaza, incluyendo la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
Por su parte, Hamás respondió anunciando que pospondría la entrega del cuerpo de otro rehén que tenía prevista para este martes. En un comunicado, su brazo armado, las Brigadas Al Qasam, argumentó que “cualquier escalada sionista obstaculizará la búsqueda” de los cuerpos, responsabilizando a Israel de violar el alto al fuego.
La situación recuerda a un incidente ocurrido el 19 de octubre, cuando un enfrentamiento en Rafah, que según la versión israelí costó la vida a dos de sus soldados, desencadenó una oleada de bombardeos israelíes que, según fuentes palestinas, causó más de 45 víctimas mortales en Gaza. En esa ocasión, Hamás se desvinculó del ataque inicial y la tregua logró restablecerse.
A pesar de los actuales bombardeos, ambas partes, así como mediadores internacionales, mantienen que el alto al fuego oficialmente sigue en vigor. Un funcionario árabe involucrado en las negociaciones, que habló bajo anonimato, señaló que se están realizando esfuerzos para evitar el colapso total de la tregua, reconociendo que “ambas partes violaron el acuerdo, pero no hubo una violación significativa”.
El acuerdo de tregua, mediado por Estados Unidos y Egipto, tiene entre sus puntos pendientes la devolución de los restos de 13 rehenes que aún se encuentran en Gaza. Hamás ha argumentado dificultades para localizar los cuerpos debido a la vasta destrucción en el territorio, mientras que Israel acusa al grupo de retrasar intencionadamente las entregas.
Con información de Baja News
 
							 
                         
                        