Regionales

Educación inclusiva registra resultados positivos en BC con visión de Justicia Social: Gobernadora Marina del Pilar 

Martes, 28 de octubre de 2025 — Mexicali, B.C.

La educación inclusiva en Baja California avanza con resultados positivos, consolidándose como una herramienta clave de justicia social y bienestar para miles de estudiantes, afirmó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda durante su conferencia matutina.

La mandataria destacó los avances a favor de niñas, niños y adolescentes que enfrentan barreras para su desarrollo por factores como discapacidad, condición migratoria, pertenencia a comunidades indígenas o situación laboral de sus familias.

La administración estatal ha reforzado esta política educativa, alineada con el enfoque federal impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, priorizando la atención a grupos históricamente excluidos.

Para fortalecer esta visión, se han canalizado 88 millones de pesos en inversión en infraestructura inclusiva:

38.1 millones para educación indígena

46.4 millones para educación especial

3.4 millones para educación migrante

Estas acciones se ejecutan mediante programas federales y estatales, como el Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento Educativo (PIMMEE) y La Escuela es Nuestra (PLEEN).

Educación Indígena

La secretaria de Educación estatal, Irma Martínez Manríquez, informó que el programa atiende a 16 mil estudiantes en 134 escuelas, con el apoyo de 704 docentes que dominan lenguas originarias como mixteco, triqui, zapoteco, huichol, tlapaneco, entre otras.

Educación Especial

Este rubro beneficia a 24 mil estudiantes con discapacidad o aptitudes sobresalientes en 214 escuelas, atendidas por 1,661 docentes especializados mediante los Centros de Atención Múltiple (CAM), USAER y CAPEP.

Hijas e Hijos de Jornaleros Agrícolas

El programa garantiza la continuidad educativa en campamentos agrícolas de Ensenada, San Quintín y Mexicali, atendiendo a 860 estudiantes en 19 escuelas, con el apoyo de 48 docentes.

Educación Migrante

Más de 21 mil estudiantes extranjeros, desde nivel inicial hasta superior, reciben atención en Baja California. Provienen principalmente de Estados Unidos, Haití, Cuba, Venezuela, Perú, Colombia, China, Guatemala, Honduras y El Salvador.

La gobernadora reiteró que estas acciones tienen el objetivo de asegurar el derecho universal a la educación, reducir desigualdades y promover la permanencia escolar con perspectiva humanista.