Regionales

Empresarios de Ensenada exigen participación local en megapuerto de Punta Colonet

Piden que las empresas del municipio sean parte de la proveeduría y servicios del proyecto portuario más grande del estado.

Ensenada, Baja California, a 21 de octubre de 2025. – El Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), encabezado por Julio Salinas López, llamó al Gobierno del Estado a garantizar la participación de empresas locales en la construcción y operación del megapuerto de Punta Colonet, considerado una de las obras de infraestructura más importantes de Baja California en los próximos años.

Durante una reunión con el secretario de Economía, Kurt Honold Morales, Salinas López enfatizó que el desarrollo portuario representa una oportunidad histórica para retener talento especializado, fortalecer la cadena productiva local y generar miles de empleos en sectores como la ingeniería, la energía, la logística y la construcción.

De acuerdo con los planes presentados por la Secretaría de Economía, la primera etapa del proyecto iniciará entre enero y febrero de 2026, con una inversión inicial de 250 millones de pesos, dentro de un esquema general que asciende a 4 mil millones de dólares, a ejecutarse en tres fases.

En su fase final, el puerto alcanzará una capacidad de 4.8 millones de TEUs, y se prevé la creación de entre 30 mil y 35 mil empleos directos e indirectos, consolidándose como un nuevo polo logístico e industrial en la región.

El presidente del CCEE subrayó que la participación empresarial local debe impulsarse a través de procesos de certificación, capacitación y vinculación técnica, que permitan a las compañías ensenadenses competir e integrarse al proyecto desde su etapa constructiva hasta su operación.

Asimismo, adelantó que el Consejo establecerá mesas de trabajo con los gobiernos estatal y federal para asegurar que los beneficios económicos del puerto se queden en Ensenada y no se concentren fuera del municipio.

“Este proyecto no solo transformará la economía local, sino que debe convertirse en un modelo de desarrollo incluyente, ordenado y con beneficios reales para las familias bajacalifornianas”, enfatizó Salinas López.