Benjamin Netanyahu confirmó que buscará la reelección como primer ministro de Israel en 2026

El jefe del Likud respondió en televisión sobre sus intenciones políticas y abordó temas clave como el conflicto en Gaza, el regreso de los rehenes y las condiciones para poner fin a la ofensiva militar
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, confirmó que será candidato en las elecciones previstas para noviembre de 2026. El anuncio se produjo durante una entrevista televisiva transmitida por Channel 14, donde el mandatario respondió de forma afirmativa al ser consultado sobre su postulación y sus expectativas de victoria.
Además, consultado sobre sus perspectivas para las próximas elecciones, Netanyahu expresó plena seguridad en el resultado y manifestó que confía en ganar los comicios.

El premier ostenta el récord histórico de permanencia al frente del Gobierno, con más de dieciocho años en el cargo desde 1996.
Con su triunfo electoral, en dicho año, Netanyahu alcanzó un hito al convertirse en el primer ministro más joven en la historia de Israel, asumiendo el cargo a los 47 años. Su llegada al poder representó un cambio relevante en el liderazgo político del país y marcó el inicio de una nueva etapa en la escena israelí.
En las últimas elecciones legislativas, Likud sumó 32 escaños en la Knesset, acompañado por partidos ultraortodoxos con 18 bancas y la alianza Sionismo Religioso con 14.
Esta composición configuró una representación sin precedentes de la derecha y la extrema derecha en el Parlamento.
El actual mandato de Netanyahu se inició tras la presentación de una reforma judicial, que provocó una intensa ola de protestas y movilizaciones en varias ciudades del país. Más tarde, el ataque lanzado por Hamás desde la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 abrió el conflicto militar.
En relación con la guerra, el líder del Likud sostuvo, en la entrevista que dio hoy, que la finalización de la guerra en Gaza depende de unacuerdo cuyo primer punto es el regreso de todos los rehenes israelíes.
Además, Netanyahu subrayó que su gobierno aborda este asunto en el marco de la primera fase del pacto, y reafirmó el compromiso del Ejecutivo israelí con la ejecución íntegra de lo acordado.
En relación con Hamas, Netanyahu advirtió que la desmilitarización de Gaza es una condición esencial. Indicó que, si ese grupo se niega a entregar sus armas, Israel tomará medidas para garantizar que ese objetivo se cumpla. El primer ministro planteó que la interrupción de la ofensiva militar está sujeta al cumplimiento de esa exigencia.
En la entrevista, Netanyahu eludió precisar alternativas políticas futuras y centró sus respuestas en sus planes electorales y las prioridades del momento. Su afirmación ocurre en medio de presión social e institucional, además de una marcada polarización política en Israel.
De forma paralela, el gobierno israelí informó este sábado que el cruce fronterizo de Rafah, límite con Egipto, permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. Un comunicado emitido por la oficina de Netanyahu vinculó la reapertura del paso a la devolución de los 18 cuerpos de rehenes israelíes que permanecen en Gaza y a la implementación del marco pactado para un eventual alto el fuego.
Esta postura endurece las condiciones establecidas por Israel para autorizar el ingreso de ayuda humanitaria, utilizando el control sobre Rafah como herramienta de presión en las negociaciones para la recuperación de los restos y la consolidación de los acuerdos de tregua.
(Con información de Europa Press)