
Tijuana, B.C., 15 de octubre de 2025.– En distintas zonas populares de Tijuana, la violencia está siendo combatida no solo con presencia institucional, sino con participación comunitaria. Jóvenes que antes enfrentaban exclusión y entornos de riesgo hoy lideran actividades educativas, culturales y deportivas gracias al Proyecto Tijuana, Estrategia de Paz, impulsado por el Gobierno de México y reforzado por la administración estatal de Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Durante su conferencia mañanera, la gobernadora informó que desde diciembre de 2024 se han intervenido 35 zonas de paz en la ciudad, donde se han instalado ferias comunitarias semanales, atención directa a familias y brigadas casa por casa para escuchar necesidades reales.
“La paz no se impone, la paz se construye. Se construye todos los días atendiendo las causas que generan violencia y exclusión”, afirmó Marina del Pilar.














La subsecretaria federal de Prevención de las Violencias, Esthela Damián Peralta, señaló que en Tijuana se han otorgado más de 126 mil servicios gratuitos —como atención médica, asesoría legal, actividades deportivas y talleres artísticos— por parte de 210 brigadistas que han tenido contacto directo con más de 14 mil hogares.
Uno de los principales logros ha sido la conformación de 21 Comités de Paz, integrados por jóvenes Sembradores de Paz y vecinos que organizan mejoras urbanas, torneos deportivos y espacios culturales en los que han participado más de 11 mil personas.
Además, el programa de desarme voluntario ha logrado recolectar 43 armas cortas, 70 largas, 1,382 cartuchos y 88 cargadores, con una inversión federal superior a 2 millones de pesos.
Finalmente, la titular del Centro Nacional de Prevención del Delito, Beatriz Adriana Olivares Pinal, destacó que esta estrategia es un ejemplo de cooperación entre federación, estado y municipio, donde las y los jóvenes no son espectadores, sino protagonistas de la paz.