Nacionales

Sheinbaum descarta mercado negro de bebidas azucaradas y reafirma uso de IEPS para salud

La medida es para ayudar en las políticas de salud gubernamentales

“No va a ocurrir, no tiene sustento”, respondió tajante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a los cuestionamientos sobre la posibilidad de que se genere un “mercado informal” de refrescos y bebidas azucaradas, ante la implementación de impuestos, como una medida de los pequeños negocios y de empresarios del sector para hacerle frente a la situación: un mercado negro.

⇒⇒ Lo que se llegue a recaudar se va directo a la atención a diabetes e hipertensión. ⇐⇐

El sustento

“Las bebidas azucaradas se venden en el último rincón del país y el objetivo, entiendo su preocupación, pero el objetivo es que se consuma menos, porque el exceso de consumo de bebidas azucaradas, está demostrado científicamente que provoca daños a la salud”, argumentó la mandataria para defender su iniciativa.

Y como muestra de su confianza, reiteró que la Secretaría de Salud mantiene pláticas con los inconformes para promover la creación de bebidas más saludables. De igual modo, agregó que “Se mantiene el impuesto a las bebidas azucaradas y a los sueros orales”.

La consulta

De igual forma la titular del Ejecutivo retomó una encuesta de la empresa ENKOLL acerca del “Consumo de Refrescos” para reafirmar sus dichos sobre el tema:

¿Qué tan dañino cree usted que es el consumo de refrescos para su salud?

  • Nada dañino – 1%.
  • Poco dañino – 11%.
  • Muy dañino – 88%.

¿Cuál es la principal razón por la que usted toma refresco?

  • Porque es lo que me gusta tomar – 50%.
  • Porque es lo que se toma en mi familia – 26%.
  • Porque es lo que se vende en todos lados – 10%.
  • Porque es barato – 2%.
  • Otra – 10%.
  • No sabe / no respondió – 2%.

¿Usted estaría de acuerdo en que se cobrara un impuesto más alto a los refrescos, como medida para promover la baja en su consumo?

  • Sí – 54%.
  • No – 44%.

En caso de que se aumentara el impuesto a los refrescos y subiera su costo, ¿Usted qué haría?

  • Seguiría comprando los mismos refrescos, gastando más – 13%.
  • Reduciría un poco el consumo de refrescos, para no afectar mi economía – 37%.
  • Dejaría de comprar refrescos y tomaría algo más – 49%.
  • No sabe / No respondió – 1%.

La contribución

Cabe mencionar que el citado tributo está incluido en el Paquete Económico 2026, como parte de un paquete de gravámenes saludables que con el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) aumentará en 87% el costo de las bebidas en cuestión, es decir, 1 peso por cada refresco en su presentación de 600 mililitros.

Se trata de una medida para ayudar en las políticas de salud del gobierno de la Cuarta Transformación.

Con información de Infobae