Mayito Flaco pacta con escisión de Los Zetas para hacer frente a la unión de Los Chapitos-CJNG, revela Óscar Balderas

De acuerdo con información del experto en temas de seguridad y narcotráfico, La Mayiza opera de la mano de Los Chukys
La dinámica de poder de los cárteles mexicanos experimenta una modificación de alto impacto tras la consolidación de una alianza entre La Mayiza, bajo el liderazgo de Ismael Zambada Sicairos (El Mayito Flaco), y Los Chukys, grupo nacido tras la fragmentación de Los Zetas y actualmente vinculado al Cártel del Noreste (CDN).
Esta reorganización apunta no solo al fortalecimiento territorial, sino a una respuesta directa contra la alianza en expansión entre Los Chapitos, de Iván Archivaldo Guzmán, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.
De acuerdo con la información revelada por el periodista Óscar Balderas en Milenio, las primeras negociaciones iniciaron el pasado mes de junio. Al momento, La Mayiza también contaría con el apoyo del Cártel de Guasave y la familia Cabrera Sarabia, que le garantiza presencia en al menos cinco entidades estratégicas para el trasiego de drogas y otras actividades delictivas, como Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas y Tamaulipas.
La información obtenida por Balderas, que cita un informe elaborado por el gabinete de seguridad federal, señala que las autoridades ya monitorean la operación de la alianza en puntos clave cercanos a la frontera con Estados Unidos.
Según el documento que cita el periodista, Los Chukys tiene cerca de 200 miembros fijos, además de colaboradores ocasionales, funcionarios bajo paga y una creciente base social.
Cabe recordar que hace unos meses la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas (NDTA) de la DEA ya daba luz de la colaboración directa entreLa Mayiza y el Cártel del Noreste, con rutas consolidadas para el trasiego de fentanilo, cristal y cocaína hacia Texas y otros estados del sur de Estados Unidos.
Esta alianza también fortalece a Ismael Mayito Flaco Zambada Sicairos, por quien el gobierno de EEUU ofrece una recompensa de 15 millones de dólares y cuya ficha fue promovida en el #FugitiveFriday.
¿Qué se sabe de Los Chukys?
Los Chukys surgieron entre finales de 2022 e inicios de 2023 como un grupo armado encabezado entonces por Ricardo González Sauceda, alias El Ricky, detenido ya el pasado mes de febrero, y quien se identificaba como el segundo al mando en el Cártel del Noreste (CDN) sólo detrás de Juan Cisneros Treviño, alias Juanito Treviño, sobrino de los fundadores de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales (Z-40) y Omar Treviño Morales (Z-42).
Tras la fragmentación de Los Zetas, González Sauceda organizó y dotó de estructura militar a la célula, enfocada en la ocupación de territorios clave del noreste y norte del país, en particular Tamaulipas, Coahuila y la zona metropolitana de Monterrey.
El accionar de Los Chukys se distingue por tácticas de intimidación pública y violencia dirigida, como el exhibir restos humanos y colocar narcomantas.
Participan en el tráfico de drogas, secuestros, extorsiones y tráfico de migrantes. La organización ha quedado asociada a emboscadas contra fuerzas estatales y federales, así como ataques directos documentados en Nuevo León y Tamaulipas.
El símbolo central del grupo es Chucky, el muñeco diabólico, cuya imagen aparece estampada en chalecos antibalas, playeras, parches, gorras y narcolonas, junto a siglas como “CDN”, “Fuerzas Especiales Coahuila” y “Batallón 35”. Además, el grupo se ha apropiado de elementos culturales como narcocorridos y rap bélico, en los que presumen su poderío.
Con información de Infobae