Nacionales

Este es el cártel que opera en Polanco, zona donde fue asesinado el estilista Micky Hair

Un informe de la Fiscalía de la Ciudad de México reveló que en la capital operan al menos siete grupos criminales

El estilista Miguel Ángel de la Mora Larios, también conocido como Micky Hair, fue asesinado la madrugada de este lunes en Polanco, una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México y uno de los lugares donde operan distintas células criminales.

El estilista y empresario de 28 años fue asesinado por dos sujetos abordo de una motocicleta afuera de su salón Micky Hair Salón Masaryk, ubicado en la intersección de las avenidas Moliere y Presidente Masaryk.

Tras los hechos, Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, anunció en sus redes sociales que el ataque al estilista no fue un intento de asalto, sino un ataque directo

De acuerdo con el informe de inteligencia 2024-2025 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la compartidos por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en la ciudad operan siete grupos criminales: Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Unión Tepito, Cártel de Caborca, Los Molina, La Nueva Alianza, Los Rodolfos, La Ronda 88 y Los Catalinos.

Por otra parte, de acuerdo a el informe Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), hay al menos siete estructuras criminales que operan en todo país, y que el Cártel de Sinaloa es uno de los que tiene mayor presencia dentro de la Ciudad de México

<b>Estos son los cárteles que operan en el país</b>

Según el informe de la agencia antidrogas, el país está siendo disputado por el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste, Nueva Familia Michoacana, La Familia Michoacana, Cárteles Unidos y Cártel del Golfo.

El Cártel de Sinaloa mantiene presencia en al menos 31 estados de la República mexicana, en algunos con mayor intensidad que en otros. De acuerdo al mapa presentado, Ciudad de México ha sido identificado como uno de los estados en los que hay presencia significativa.

En tanto, el periodista Óscar Balderas realizó un mapa en el que identificó a la alcaldía Miguel Hidalgo como una de los territorios pertenecientes a esta organización del norte del país, por lo que estos datos refuerzan la teoría de que fue asesinado por la relación que guardaba con Diana Esparragoza, nieta del narcotraficante Juan José Esparragoza Moreno, “El Azul”, quien fue cofundador del Cártel de Sinaloa.

De acuerdo a los datos del informe de la DEA, el CJNG ha establecido una alianza con la facción de Los Chapitos, lo que le permite expandir su territorio y aumentar el flujo de drogas hacia el norte del capital, en zonas controladas por Los Menores.

Por otra parte, la Familia Michoacana ha mantenido presencia en Guerrero, Michoacán, Morelos y el Estado de México, según el mapa de la DEA. Esta organización domina la región de Tierra Caliente y actualmente está fragmentada en grupos como la Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

Cabe señalar que Estados Unidos designó a ambas organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

La Nueva Familia Michoacana destaca como la facción más fuerte, enfocando sus operaciones en el tráfico de fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína. En diferentes periodos, ha formado alianzas con el CJNG, facciones del Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo para asegurar rutas de tráfico y puntos de acceso a Estados Unidos.

Por otro lado, los Mayos han establecido vínculos con el Cártel del Noreste, facilitando la venta y distribución de drogas a través de rutas bajo control de operadores de Mayo Zambada.

Con información de Infobae