Nacionales

Sheinbaum: “Se dará seguimiento y apoyo humanitario a caravana de migrantes cubanos rumbo a CDMX”

La presidenta confirmó que los migrantes podrán regularizar su estancia en México o regresar a Cuba si así lo desean; la estrategia implementada desde el inicio de la administración ha impedido que caravanas lleguen a la frontera norte, subraya

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno dará seguimiento a la caravana de migrantes cubanos que prevén salir de Tapachula, Chiapas, hacia la Ciudad de México el 1 de octubre, ofreciendo apoyo humanitario y facilitando opciones para que los migrantes regresen a su país o permanezcan en México con oportunidades de regularización. Subrayó que esta estrategia ha permitido que desde el inicio de su administración ninguna caravana haya llegado a la frontera nortey aseguró que se mantendrá este mismo esquema de atención en la situación actual.

“Se dará seguimiento, se dará apoyo en términos humanitarios. Se les darán facilidades para regresar a su país si lo desean o para que tengan alguna oportunidad en México. Eso nos ha permitido que desde que llegamos (al gobierno) no llegue ninguna caravana a la frontera norte y así será ahora”, explicó en ‘La Mañanera’ de este lunes. 

Estas declaraciones se dan en el contexto de que cientos de migrantes cubanos concentrados en Tapachula anunciaron que, en caso de no recibir respuesta de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) antes del 1 de octubre, iniciarán una caravana rumbo a la Ciudad de México para exigir la regularización de su estatus migratorio.

Durante una conferencia de prensa este domingo, los organizadores expresaron su preocupación por la incertidumbre administrativa y pidieron la intervención de la presidenta: “Pedimos a la presidenta Claudia Sheinbaum que intervenga para que se resuelva nuestra situación”, señalaron.

Los migrantes llevan meses e incluso años esperando respuesta a sus trámites de refugio.Muchos salieron de Cuba por la crisis económica y política, mientras que las políticas migratorias aplicadas por Estados Unidos durante la administración de Donald Trump limitaron sus opciones de reubicación, obligándolos a permanecer en México en condiciones irregulares.

Falta de documentos potencia los riesgos

La falta de documentos oficiales incrementa los riesgos a los que se enfrentan. Entre los peligros señalados se encuentran asaltos, extorsiones y fraudes, además de la precariedad laboral derivada de empleos informales. La imposibilidad de obtener permisos legales afecta también el acceso a servicios de salud y educación.

Algunos de los migrantes habían llegado con la intención de continuar hacia el norte, mientras otros solicitaron refugio en México buscando integrarse al país. Sin embargo, los procesos administrativos de la Comar se han mostrado lentos y sin notificaciones que permitan avanzar en la regularización de su estatus.

Ante la falta de avances, la caravana busca presionar a las autoridades federales para obtener una respuesta. La movilización recorrerá el sureste y centro del país hasta la Ciudad de México, donde los migrantes esperan presentar sus demandas ante instancias federales. Aunque no se especificó el número exacto de participantes, se estima que podrían sumarse varios cientos de personas, incluyendo familias con niños.

Los migrantes reiteraron que su objetivo es obtener un estatus legal que les permita trabajar,acceder a servicios básicos y reducir la exposición a delitos: “Sólo queremos que se nos escuche y se nos den los documentos para vivir sin miedo”, afirmaron. 

Hasta el momento, la Comar no ha emitido un posicionamiento público sobre la situación de este grupo en Tapachula y sólo ha anunciado la inauguración de un Centro Multiservicios, un espacio donde “se atenderá de forma integral a las personas solicitantes de protección internacional”.

Con información de Infobae