Nacionales

“Es un acuerdo muy importante”: Sheinbaum celebra acciones de EEUU para frenar tráfico ilegal de armas

El acuerdo establece la extensión del uso de la plataforma eTrace y de tecnología de imágenes balísticas hacia el Gobierno federal y los 32 estados de la República

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este lunes 29 de septiembre el alcance del nuevo acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos para combatir el tráfico de armas hacia territorio nacional

Durante su conferencia matutina, la mandataria calificó la iniciativa como “un acuerdo muy importante”, al subrayar que, por primera vez, Washington se comprometió a intensificar operativos en su propio territorio para frenar la entrada de armamento al país.

El convenio, bautizado como Misión Cortafuegos, fue presentado tras la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad, realizada en McAllen, Texas, con la participación de representantes de seis dependencias de ambos gobiernos.

El acuerdo surge después de la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y establece la extensión del uso de la plataforma eTrace y de tecnología de imágenes balísticas hacia el Gobierno federal y los 32 estados de la República.

“Por primera vez, Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar las armas o el tráfico ilegal de armas hacia México”, señaló Sheinbaum. La mandataria recordó que en el pasado se realizaron operativos fallidos, como Rápido y Furioso, donde armas vendidas de manera controlada a México terminaron en manos de la delincuencia organizada. “Ahora es una visión completamente distinta”, enfatizó.

Un problema que impacta en la seguridad nacional

De acuerdo con estimaciones oficiales, cada año ingresan a México unas 200 mil armas de fuego provenientes de Estados Unidos, utilizadas en gran medida por grupos criminales. En su intervención, Sheinbaum explicó que alrededor del 75% de las armas incautadas en Méxicoprovienen del país vecino, cifra reconocida por el propio Departamento de Justicia estadounidense.

El uso de eTrace, sistema de rastreo administrado por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), permitirá ubicar el origen de cada arma y determinar no solo al fabricante, sino también a las armerías responsables de su venta. “Ahí donde se encuentran armas estadounidenses que entraron ilegalmente (…) se podrá hacer la trazabilidad de dónde vino, quién la vendió”, afirmó la presidenta.

Cooperación histórica

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, calificó la iniciativa como una “cooperación histórica” y aseguró que marca un antes y un después en la relación bilateral en materia de seguridad. Según el Departamento de Estado de Donald Trump, el objetivo es “desbaratar el tráfico ilícito de armas a través de la frontera”, además de fortalecer la seguridad fronteriza y el combate al financiamiento ilícito.

La nueva plataforma de intercambio seguro de información también permitirá identificar cargamentos aéreos sospechosos de contener drogas, precursores químicos, combustibles ilícitos y armas. “Siempre dicen en Washington que lo central son las drogas o los flujos migratorios, pero ahora dijimos que lo primero que se tiene que discutir son las armas”, insistió Sheinbaum.

El Grupo de Implementación de Seguridadsesionará periódicamente para dar seguimiento a estas acciones. Con este paso, ambos gobiernos buscan abrir un nuevo capítulo en su cooperación, donde la corresponsabilidad se convierte en el eje central.

Con información de Infobae