
Sheinbaum Pardo subrayó la magnitud de este cambio social
Durante su visita a Colima, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la brecha de desigualdad en México y que 13.5 millones de mexicanos dejaron la pobreza.
“Por eso, no solamente logramos que hubiera disminución de la pobreza, sino que también disminuyó la desigualdad, es decir, hay distribución de la riqueza”, dijo Sheinbaum.
Como resultado de las políticas impulsadas por la Cuarta Transformación, 111.023 colimenses han dejado atrás la pobreza, cifra que representa el 15,4 % de la población estatal.
Según la mandataria, este avance se atribuye al incremento del salario mínimo, la expansión de los Programas para el Bienestar y la reactivación de la obra pública.
“Dije que 13,5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza en México, aquí en Colima fueron 111.023, 15,4 por ciento de la población de Colima; de ese tamaño es la transformación en este estado”, según sus declaraciones en la entidad.
La presidenta detalló que 191.179 personas en Colima reciben actualmente algún tipo de apoyo de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, lo que implica una inversión anual de $5.519 millones de pesos.
Entre los beneficiarios, 83.018 personas acceden a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, 8.790 a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, 5.993 a Jóvenes Construyendo el Futuro y 1.388 a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Sheinbaum destaca beneficios de la 4T
El alcance de las becas educativas también se ha ampliado: 24.235 estudiantes reciben la beca Benito Juárez, 11.437 cuentan con becas para niñas y niños de primaria, y 2.073 menores de 0 a 4 años reciben apoyos específicos.
En el ámbito productivo, 3.932 personas participan en Producción para el Bienestar, 3.734 acceden a Fertilizantes Gratuitos y 4.139 forman parte de Sembrando Vida.
Además, 36.676 reciben Leche para el Bienestar y 1.199 son beneficiarios de Bienpesca.
En materia educativa, 290 escuelas de educación básica y 25 preparatorias han sido incorporadas al programa La Escuela es Nuestra, que otorga recursos directos para la mejora de la infraestructura escolar.
“Como dije en el Informe: sabemos que vamos bien. ¿Saben por qué? Porque hay apoyo del pueblo. Sin el apoyo del pueblo, sería imposible para un gobierno. ¿Y saben por qué hay apoyo del pueblo? Porque nosotros tenemos muy claro de dónde venimos. Porque si no tenemos claro de dónde venimos ¿cómo vamos a saber a dónde vamos? Y nuestros principios son muy claros: nosotros no mentimos, nosotros no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de Colima ni al pueblo de México”, resaltó.
La mandataria enfatizó que la transformación en Colima es resultado de una estrategia integral que combina el fortalecimiento del ingreso, la inversión social y la atención directa a los sectores más vulnerables.
Con información de Infobae