Regionales

Prevén mayor gasto en programas sociales y gastos administrativos para 2026

Como parte del Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó al Congreso de la Unión el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal 2026, el cual contempla un aumento de recursos para programas sociales y cuestiones administrativas.

Así lo indicó el Lic. Jorge Alberto Pickett Corona, abogado fiscalista, quien explicó que este documento contiene las previsiones de gasto para el próximo año, alineadas con la política económica y los parámetros de ingresos y deuda pública.

“Seguimos con las novedades del Paquete Económico 2026, y en él nos encontramos con el Presupuesto de Egresos, que busca estimar el total de recursos a distribuir, la forma en que se asignarán y el destino que se les dará”, señaló.

Apuntó que el PPEF 2026 contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.70 millones de pesos, cifra que representa un crecimiento del 4.57% en términos reales respecto al presupuesto autorizado para 2025, previendo, además, un déficit presupuestario de 1 billón 393 mil 770.63 millones de pesos.

Entre los cambios más relevantes, anotó Pickett, destacan los aumentos en los Ramos Administrativos, con un crecimiento real del 8.09%, y en las Empresas Productivas del Estado, con un alza del 4.57%; en contraste, se prevé una disminución de recursos para el INEGI, con una variación negativa del 7.99%.

“Dentro de los Ramos Autónomos, el Poder Judicial tendría el mayor incremento al pasar de 70 mil 983.61 a 85 mil 960.23 millones de pesos, equivalente a un crecimiento real del 15.55% y, por el contrario, el Instituto Nacional Electoral (INE) sufriría una reducción del 19.29% en términos reales, al pasar de 27 mil a 22 mil 837.22 millones de pesos”, comentó.

El especialista refirió que en materia de entidades sujetas a control presupuestario directo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendría un incremento real del 3.27%, mientras que el ISSSTE experimentaría una reducción del 2.15%.

“Este presupuesto refleja incrementos importantes en áreas como Energía, Bienestar y programas sociales, lo que confirma las prioridades del Ejecutivo para el 2026”, puntualizó.

Mientras, subrayó, en Ramos Administrativos también se contempla un aumento significativo en Energía, con un crecimiento real del 84.51%, seguido por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (22.13%) y la Secretaría de Bienestar (10.99%); en tanto que Seguridad y Protección Ciudadana registraría una reducción real del 18.55%.

Finalmente, Pickett Corona destacó que el PPEF 2026 mantiene un énfasis en transferencias federales, programas sociales como la Pensión para Adultos Mayores y las Becas Benito Juárez, además de reforzar la asignación a sectores estratégicos, aunque con recortes en algunos órganos autónomos.