Por qué México recurre a India para abastecer medicamentos del sector salud: Sheinbaum lo explica

La presidenta explicó la razón por la que varios de los medicamentos que se necesitan en el país se traen del extranjero, principalmente, de la India
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, dijo este jueves en su conferencia de prensa matutina, respecto a los reclamos de CANIFARMA sobre adeudos por 14 millones de pesos que tiene el gobierno de México con sus agremiados, que se pagarán.
“Obviamente si hay deudas, se paga, no hay ningún problema para pagar las deudas, se está haciendo una revisión y hay pláticas con todas las empresas para ver la manera en que se van a ir saldando las deudas, sobre todo del 2024, que todavía hay algunos pagos que se tienen que hacer”, dijo la mandataria nacional.
Además, explicó que cuando se hace un concurso para la compra de alguna clave de medicamentos, quien lo gana se compromete a entregar el medicamento, independientemente si hay una deuda en el pasado, sino, “no concursas”, dijo.
“Cuando te comprometes, ganas una licitación y tiempos de entrega, tienes que cumplir con el contrato que estableciste con el gobierno de México con alguna de las instituciones de salud, independientemente de la deuda, si se va a pagar la deuda, pero ellos también tienen tiempos de la entrega de los medicamentos”, dijo.
¿Por qué se importan medicamentos de la India?
Dijo que había muchos medicamentos que no se producían en México. “Los principales productores de medicamentos hoy en el mundo, están en India y en China, y de insumos médicos, obviamente, y eso es lo que se va a licitar el próximo año, se está dando una calificación mayor a quien tengaplantas en México, aunque no sea del medicamento que se adquiere, pero de algún otro medicamento o insumo médico, para fortalecer el Plan México, esa es la licitación del próximo año”.
Sin embargo, señaló Sheinbaum, muchísimos medicamentos no se fabrican en el país, y dijo que 80% de las bases para fabricar medicamentos, de los más comunes están en la India, por lo que se tienen que importar.
“¿Quién lo importa? Directamente la empresa de la India, o alguna empresa mexicana que se dedica a la importación de medicamentos, y ahí se ve en la licitación: se priorizó a los fabricantes frente a los distribuidores, por eso hay muchos medicamentos que son importados. ¿Qué requieren para la importación? Un permiso de COFEPRIS, para poder garantizar que cumplen con todos los requerimientos de la regulación sanitaria en México, por eso hay medicamentos que son importados”, dijo la presidenta.
Con información de Infobae