
Un equipo multidisciplinario desafió los límites de la evidencia digital; sus métodos llegaron a tribunales internacionales y exposiciones artísticas
La agencia de investigación Forensic Architecture(FA), con sede en el Centro de Investigación en Arquitectura (CRA) de Goldsmiths, Universidad de Londres, se dedica a desarrollar, aplicar y difundir técnicas avanzadas para investigar la violencia ejercida por estados y empresas.
De acuerdo con el sitio oficial de la FA, se combinan perfiles de arquitectos, desarrolladores desoftware, cineastas, periodistas de investigación, científicos y abogados en equipos interdisciplinarios.
El objetivo de Forensic Architecture consiste en proveer nuevos métodos para la presentación de evidencia espacial en situaciones legales, políticas y culturales.
Alcances de la arquitectura forense
El trabajo de FA se presenta en foros legales, investigaciones parlamentarias, tribunales ciudadanos, medios internacionales y exposiciones artísticas.
En el ámbito judicial, la agencia participó en la discusión sobre la admisión de pruebas digitales originadas por la sociedad civil; en espacios culturales, explora el arte como vehículo investigativo y político. La “reconstrucción de Ayotzinapa”, elaborada por la agencia y nominada a un premio internacional.
Los resultados de FA han sido admitidos en procesos legales de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Grecia, Israel, Guatemala y Colombia. Algunas investigaciones se expusieron ante la Corte Penal Internacional, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Según informes de la propia agencia y de El Universal, el director de FA colabora desde el Consejo Asesor Tecnológico de la Corte Penal Internacional para promover la validez de evidencia obtenida por medios digitales en instancias legales.
Propósito de esta forma de investigación
Entre sus objetivos se encuentra el análisis crítico del accionar de ejércitos, fuerzas policiales, agencias estatales y compañías privadas, cuando intervienen en casos de violencia oficial, muertes civiles en conflictos armados, violencia institucional hacia migrantes y refugiados, y fenómenos vinculados a la destrucción de ambientes ancestrales.
La agencia también interviene ante contextos históricos y contemporáneos que involucran violencia colonial y estructuras de discriminación racial. Tras el caso Ayotzinapa, esta herramienta fue utilizada para dar forma a los testimonios de las personas sobrevivientes.
FA asume investigaciones por pedido directo de personas y comunidades afectadas por violaciones a los derechos humanos. La agencia da prioridad a proyectos en los que sus recursos tecnológicospueden marcar la diferencia en la búsqueda de rendición de cuentas o transformación sociopolítica, al tiempo que esos casos contribuyen al perfeccionamiento de sus propias metodologías.
Respecto a su financiación, Forensic Architecturerecibe apoyo fundamentalmente a través de subvenciones académicas, de derechos humanos y tecnológicas. El detalle de sus principales inversores está publicado en sus canales oficiales; además, los recursos obtenidos mediante exhibición en medios o exposiciones son reinvertidos en los propios programas de investigación.
Con información de Infobae