Nacionales

Semar, SICT y SAT firman acuerdo para vigilar traslado e ingreso en México tras escándalo de huachicol fiscal

Las instituciones federales acordaron bases de colaboración en materia de Carta Porte

Hace unos días, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Marina y el SAT México dieron a conocer la firma oficial de las Bases de Colaboración en materia de Carta Porte. 

A través de redes sociales, se compartieron los pormenores de la coordinación interinstitucional. Los responsables de cada Secretaría firmaron el acuerdo de colaboración para permitir el intercambio de información entre las tres entidades federales

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles,por parte de Semar; Jesús Antonio Esteva Medina, de la SICT; y Antonio Martínez Dagnino,del SAT, concretaron el documento con la finalidad de reforzar las acciones para atender el contrabando de mercancías de origen ilícito.

Autoridades firman acuerdo de vigilancia

Como parte de ello, los tres organismos buscan implementar sistemas de control apoyados entecnologías de la información con el fin de realizar tareas de inspección, verificación y supervisión del cumplimiento de la normativa vigente. 

Dichas estrategias pretenden rastrear el movimiento de bienes y mercancías dentro del país, así como fortalecer los procesos de fiscalización y combatir el contrabando de productos fuera del marco legal.

¿Cómo funcionará el convenio? El acuerdo permitirá que el intercambio de datos se lleve a cabo mediante la información contenida en la Carta Porte digital, implementada por la autoridad fiscal en 2022. 

Cabe destacar que, el SAT implementó este sistema digital para registrar la información de los bienes o mercancías que se trasladan dentro del país. Este funciona como comprobante fiscal que acredita la legalidad y la posesión legítima de los artículos durante su transporte.

Asimismo, también se busca integrar datos relacionados con los vehículos utilizados, las personas responsables del traslado, y los puntos de origen, así como el destino de los productos.

Con el sistema de factura electrónica, se emiten más de 350 Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) por segundo. Desde enero de 2022 hasta el 31 de agosto de 2025, se han emitido mil 510 millones de facturas con el complemento Carta Porte por cerca de 140 mil emisores distintos.

Las organizaciones involucradas señalaron que su objetivo es mejorar la seguridad en el movimiento de mercancías y combatir el contrabando, además de contribuir al desarrollo sostenible del país.

De igual forma, se destacó la importancia del trabajo conjunto para avanzar en la planeación e innovación en movilidad, y consideraron que el convenio responde al llamado de la presidentaClaudia Sheinbaum para construir un modelo de movilidad confiable a largo plazo.

Huachicol fiscal en México

El tema del robo de combustible ha tomado relevancia debido al reciente operativo nacional que reveló una red de contrabando de huachicol en México, lo anterior tras el decomiso histórico de 10 millones de litros de diésel de un buque. 

Dicha incautación también detonó la detención de casi 50 personas, entre ellas altos mandos militares, empresarios y exfuncionarios aduaneros. El caso inició el 31 de marzo con la captura del buque Challenge Procyon en Tampico, Tamaulipas. 

Hasta el momento, la investigación derivó el aseguramiento de vehículos, armas y documentación, así como a cateos en varias entidades. Las autoridades informaron la desarticulación de esta red tras meses de trabajo coordinado, con detenciones y el aseguramiento en Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.

Entre los detenidos figuró el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, funcionario de mayor rango; también se señalaron a tres empresarios y cinco marinos. El caso también ha sido punto de especulaciones por la muerte de dos marinos presuntamente vinculados en la investigación inicial.

Con información de Infobae