Regionales

Festival del Conocimiento 2025: ciencia y cultura al alcance de la comunidad

·       Con actividades gratuitas en Ensenada, Mexicali y Valle de las Palmas, UABC y UNAM fortalecen la vinculación universitaria con la sociedad.

Ensenada, Baja California, lunes 22 de septiembre de 2025.- En un ambiente de celebración y encuentro académico, cultural y artístico, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguraron el Festival del Conocimiento 2025, bajo el lema Ciencia, arte, tecnología y humanidades”. El acto se realizó en el Andador Cultural de la UABC, Unidad Punta Morro, en Ensenada.

El festival tiene como propósito fomentar la apropiación social del conocimiento, acercando a la sociedad las aportaciones científicas, tecnológicas, artísticas y humanísticas, de manera que cada expresión académica o cultural se convierta en una experiencia transformadora para la comunidad.

En su intervención, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, subrayó la importancia de fortalecer las vocaciones científicas en México, donde aún son pocos las y los profesionales que se dedican a las matemáticas, la física y la ciencia aplicada en comparación con la población del país.

Asimismo, rindió homenaje a dos figuras fundamentales de la divulgación científica recientemente fallecidas: el doctor Roberto Machorro, pionero en el área de óptica en México, y la doctora Julieta Fierro, reconocida por su labor en la difusión de la astronomía y divulgadora científica.

“En la UABC siempre están abiertas las puertas para la sociedad en lo general, y más cuando se trata de eventos que promueven el arte, la cultura y la ciencia”, expresó el rector, al tiempo que resaltó la alianza histórica entre la UNAM y la UABC para fortalecer la divulgación científica. También anunció que este año las actividades del festival se expanden más allá de Ensenada, llegando a Mexicali y a la Unidad Valle de las Palmas.

En representación del director del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM, doctor Fernando Rojas Iñiguez, el secretario académico, doctor Wencel de la Cruz Hernández, señaló que para la UNAM la difusión de la cultura es una función sustantiva, al mismo nivel que la docencia y la investigación. Destacó que el festival busca tener un impacto regional mediante actividades que acerquen la ciencia y la cultura a niñas, niños, jóvenes y familias.

“Formación de jóvenes significa abrir puertas, tender rutas vocacionales, acercar experiencias científicas significativas; impacto regional significa que lo que hacemos en los laboratorios se traduzca en bienestar, innovación y oportunidades para las familias de Ensenada y Baja California”, afirmó.

El programa del festival incluye conferencias, talleres, charlas de divulgación, caminatas, presentaciones artísticas y actividades comunitarias, todas de acceso gratuito. Entre los temas destacan los 100 años de la mecánica cuántica, la nanotecnología y energía, y proyectos de nanoemprendimiento con enfoque social y ambiental.

Al concluir la ceremonia, las y los asistentes disfrutaron del concierto de Euphoria Brass Band, agrupación que llenó de energía, jazz funk y ritmo el escenario frente al mar, dando inicio a una semana de actividades académicas y culturales.

El Festival del Conocimiento 2025 se desarrollará en Ensenada, Mexicali y Valle de las Palmas, consolidándose como una tradición académica y cultural que fortalece la vinculación entre las universidades y la sociedad bajacaliforniana.