Súper peso arranca la semana con fuerza y el dólar retrocede en México

Mexicali, B.C., 22 de septiembre de 2025.– El peso mexicano inició la semana con el pie derecho y se colocó entre las monedas emergentes más atractivas para los inversionistas, mientras que el dólar registró una ligera baja tras la apertura de mercados este lunes.
La divisa estadounidense se vende en 18.38 pesos por unidad, lo que representa una caída del 0.10% frente al cierre del viernes pasado.
De acuerdo con un análisis de Monex, esta ganancia del peso obedece al debilitamiento del dólar y a la expectativa sobre la próxima reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico), donde se prevé un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia.
En Estados Unidos, los mercados permanecen atentos a las declaraciones de miembros de la Reserva Federal (FED) y al reporte de inflación que se publicará este viernes. A pesar de la cautela de Jerome Powell, presidente del banco central, los inversionistas mantienen la expectativa de dos recortes adicionales en las tasas antes de que termine el año.
Un factor que generó nerviosismo fue el anuncio del presidente Donald Trump, quien propuso elevar la tarifa de solicitud de la visa laboral H-1B a 100 mil dólares, medida que podría impactar en los costos de operación de empresas tecnológicas y en la relación bilateral con México.
México se fortalece en medio de la volatilidad
Pese a la incertidumbre global, Grupo Bursátil Mexicano (GBM) destacó que México mantiene una posición sólida frente a otras economías emergentes y se ha convertido en un destino atractivo para la inversión internacional.
El país ha sabido capitalizar el nearshoring, manteniendo una relación estrecha con Estados Unidos en el marco del T-MEC, aunque persiste el riesgo de nuevos aranceles, especialmente en sectores como el automotriz.
Los analistas de GBM proyectan un crecimiento económico limitado de 0.5% en 2025, pero anticipan un mayor dinamismo en el segundo semestre, impulsado por el Plan México, inversiones público-privadas y un entorno de tasas de interés más bajas.
Sectores como consumo, tecnología, salud y fintech podrían convertirse en motores clave del crecimiento en los próximos meses. Sin embargo, persisten retos como la generación de empleo formal, la subocupación y la posible afectación de las remesas por cambios en la política migratoria estadounidense.
En conclusión, el peso mexicano comienza la semana con el respaldo de los mercados, pero el cierre del 2025 estará marcado por la volatilidad externa y los ajustes internos que defina la política económica nacional.