Regionales

Prevén endurecer sanciones fiscales en el Paquete Económico 2026

Texto:

El Paquete Económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluye una serie de reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF) que podrían incrementar las sanciones contra delitos fiscales y reforzar la fiscalización en México.

De acuerdo con el abogado fiscalista Jorge Alberto Pickett Corona, la propuesta se estructura en cuatro bloques:

1️⃣ combate a los falsos comprobantes fiscales,

2️⃣ simplificación administrativa,

3️⃣ fortalecimiento de la seguridad jurídica y las facultades de la autoridad,

4️⃣ y modificaciones en materia de delitos fiscales y comercio exterior.

Entre las medidas destacadas se encuentran:

  • Ampliar el plazo para cancelar comprobantes fiscales, que ahora podría extenderse hasta el mes en que se presente la declaración anual del ISR.
  • Suspender temporalmente el Certificado de Sello Digital (CSD) en casos de créditos fiscales firmes no cubiertos o incumplimientos en revisiones aduaneras.
  • Reformar el artículo 105 para considerar delito de contrabando la comercialización de tabacos o productos con nicotina de procedencia extranjera sin cumplir con los códigos de seguridad.
  • Adicionar el artículo 115 Ter, que sancionaría la presentación de información o documentos falsos en procedimientos fiscales.
  • Incluir en el artículo 103 la penalización por no acreditar el arribo de mercancías de comercio exterior a almacenes autorizados.

Pickett Corona subrayó que estas reformas, de aprobarse antes del 15 de noviembre, impactarán directamente en la operación de las empresas, quienes deberán reforzar sus controles de inventarios, comercio exterior y cumplimiento digital.

“Se trata de un esfuerzo del Ejecutivo Federal por cerrar espacios a la evasión y fortalecer la fiscalización”, puntualizó el especialista.