Nacionales

Investigación por huachicol fiscal en la Marina no incluye temas de ingreso ilegal de armas en México, aclara Sheinbaum

Claudia Sheinbaum afirmó que la carpeta de investigación tras la incautación del buque de Tamaulipas no tiene su enfoque en el tráfico de armamento

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum,afirmó que la Fiscalía General de la República(FGR) está investigando el caso del buque incautado en Tamaulipas por temas de huachicol fiscal, pero no se tienen indicios de que una de las investigaciones sea por tráfico de armas.

De acuerdo con Sheinbaum, para que la FGR pueda abrir otra línea de investigación por paso ilegal de armamento, tendría que haber pruebas sólidas por los cargos y posteriormente la dependencia tendría que anunciarlo.

“La detención, la carpeta de investigación está abierta por contrabando de combustible y por falsificación de documento de aduanas, ese es el origen de la carpeta de investigación.

“La carpeta de investigación no está abierta por el tráfico de armas, la fiscalía en todo caso de ser así, tendría que informar”, detalló Sheinbaumdurante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Asimismo, la mandataria confirmó que uno de los puntos importantes a estas alturas de la investigación, es que la FGR sigue con más indagatorias contra probables empresas, personas y grupos involucrados en el caso, así como más detenciones.

“Siguen las investigaciones y vienen todavía detenciones por lo que nos informa la fiscalía”, concluyó Sheinbaum.

Huachicol fiscal: un delito que genera pérdidas millonarias

A diferencia del huachicol tradicional, que consiste en el robo físico de combustibles directamente de los ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), el huachicol fiscal opera mediante la manipulación de fracciones arancelarias. Los responsables introducen gasolina y diésel al país registrándolos como productos exentos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), tales como lubricantes, alcoholes o aditivos.

Esta maniobra permite que los combustibles ingresen al mercado interno a precios considerablemente más bajos, lo que genera márgenes de ganancia elevados y distorsiona la competencia.

Claudia Sheinbaum abordó este fenómeno durante su conferencia matutina del 8 de septiembre, donde detalló que el huachicol fiscal fue detectado en puntos estratégicos del país, entre ellos el puerto de Tampico.

En ese lugar, un buque fue interceptado tras haber declarado falsamente el transporte de productos que no correspondían a combustibles, lo que derivó en la detención de 14 personas, entre las que se encontraban empresarios, marinos en activo, un marino en retiro y exfuncionarios de aduanas, todos presuntamente vinculados a una red de contrabando que operaba principalmente en el estado de Tamaulipas.

La evolución hacia el huachicol fiscal marca un cambio en la naturaleza de este delito. Ya no se trata de perforar ductos o extraer gasolina de manera clandestina, sino de un entramado más complejo que involucra fraude fiscalcorrupción y complicidad institucional.

La administración encabezada por Sheinbaumreiteró su compromiso de aplicar una política de cero impunidad para quienes participen en estas prácticas, con el objetivo de frenar el daño económico y restablecer la legalidad en la importación de combustibles.

Con información de Infobae