EEUU ofrece 5 mdd de recompensa por “El Ruso”, considerado alto mando dentro del Cártel de Sinaloa

El anuncio revela la presión internacional sobre las redes criminales mexicanas y la preocupación por el impacto del fentanilo en la salud pública estadounidense
El Gobierno de Estados Unidos por medio de laAdministración de Control de Drogas (DEA) anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que permita capturar a Juan José Ponce Félix, alias El Ruso, considerado un alto mando dentro del Cártel de Sinaloa.
Esta medida se inscribe en la estrategia estadounidense para enfrentar el narcotráfico y responde a la preocupación por la crisis del fentanilo, que tiene un fuerte impacto en el país.
Ponce Félix, también identificado como Jesús Alexandro Sánchez Félix, es señalado por el FBIcomo líder de Los Rusos, el brazo armado de la facción La Mayiza del Cártel de Sinaloa. Esta organización, designada por Washington como grupo terrorista, opera principalmente en el noroeste de México y es objeto de una intensa persecución por parte de las autoridades estadounidenses junto a su facción contraria, Los Chapitos.
Durante la última década, las autoridades judiciales de Estados Unidos han presentado múltiples cargos contra El Ruso en los distritos Central y Sur de California. Los delitos que se le imputan incluyen crimen organizado, tráfico de drogas, posesión y uso de armas de fuego y lavado de dinero. Estas acusaciones reflejan la magnitud de las operaciones que, según las investigaciones, dirige Ponce Félix desde territorio mexicano hacia Estados Unidos.
La facción La Mayiza, a la que pertenece El Ruso, desempeña un papel central en la producción y el tráfico de diversas sustancias ilícitas. De acuerdo con la administración de Donald Trump, esta estructura criminal gestiona el envío de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminadesde México hacia el mercado estadounidense, consolidando su posición como uno de los principales actores en el trasiego de drogas a nivel transnacional.
Programa de recompensas, un esfuerzo por la captura de grandes capos y generadores de violencia a nivel internacional
La recompensa anunciada forma parte del Programa de Recompensas por Narcóticos, una iniciativa del Departamento de Estado de Estados Unidos que busca incentivar la colaboración ciudadana para desarticular redes de narcotráfico. Este programa es considerado como una herramienta clave en la estrategia estadounidense junto con México para enfrentar a las organizaciones criminales que operan más allá de sus fronteras.
El contexto de esta medida se enmarca en una ofensiva más amplia impulsada por la administración Trump, que intensificó sus acciones contra el narcotráfico en Latinoamérica.
El objetivo principal es contener la crisis del fentanilo, una droga sintética que ha provocado un aumento de muertes por sobredosis en Estados Unidos. Como parte de esta ofensiva, el gobierno estadounidense catalogó a los principales cárteles mexicanos, así como a la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) y al grupo criminal venezolano Tren de Aragua, como organizaciones terroristas.
Además de la búsqueda de El Ruso, Washington mantiene otras acciones de alto perfil, como la oferta de una recompensa de hasta 50 millones de dólares por la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de liderar el Cártel de los Soles, y el despliegue de fuerzas militares en el Caribe para reforzar la lucha contra el tráfico de drogas en la región.
Otros capos que tiene recompensa de EEUU
Actualmente, las mayores recompensas ofrecidas por integrantes del Cártel de Sinaloa están dirigidas a los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, líderes de Los Chapitose hijos de Joaquín El Chapo Guzmán. El Departamento de Estado ofrece hasta 10 millones de dólares por cada uno, el doble del valor que una vez tuvo su progenitor.
Además de Los Chapitos, el gobierno estadounidense mantiene activas recompensas para otros operadores, entre ellos está la recompensa de hasta 5 millones de dólares por Aureliano Guzmán Loera, alias El Guano, hermano de El Chapo, acusado de violaciones a la ley de narcóticos y de formar parte de la estructura operativa del cártel.
Con información de Infobae