Alicia se convirtió en escudo humano: protegió a su nieta de dos años de la explosión en el Puente de la Concordia

Alicia permanece en terapia intensiva con quemaduras en 98% del cuerpo
La tarde del 10 de septiembre, la vida cotidiana se transformó en tragedia bajo el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, tras la explosión de una pipa de gas.
En medio del caos, una imagen cobró fuerza y recorrió las redes sociales: Alicia Matías Teodoro, una mujer trabajadora y abuela, se convirtió en escudo humano para su nieta, protegiéndola con su propio cuerpo de las llamas y la onda expansiva.
Protección en medio de las llamas
La tarde del miércoles, Alicia, de 49 años, partió a su trabajo como checadora y despachadora en la base de camiones de Santa Martha, cargo que desempeñaba tras haber tenido un puesto de dulces en el mismo paradero. Como muchas veces antes, llevaba consigo a su nieta Azuleth, de apenas dos años, con quien se acompañaba en sus jornadas laborales.
De acuerdo con su familia, Alicia no debía estar ahí ese día, pero una serie de pequeñas decisiones la llevó a coincidir con el momento del desastre.
En la calzada Ignacio Zaragoza, sin previo aviso, el estruendo de la explosión sacudió la zona. La nube de gas y el fuego se expandieron en sólo 15 segundos, sorprendiendo a automovilistas, peatones y comerciantes.
Justo entonces, Alicia fue alcanzada por la onda explosiva y reaccionó cubriendo a su nieta con su cuerpo, resguardando la mayor parte del calor y las partículas incendiarias para salvarla.
El asfalto ardía y el aire se llenó de cenizas. Testigos y cámaras captaron a Alicia, con el cabello y las ropas chamuscadas, las piernas y los brazos lastimados, mientras camina sobre la vía junto a su nieta. En otra de las escenas más impactantes, Alicia aparece hincada sobre el pavimento, aferrada a su nieta y mirando al suelo, agotada y herida.
Un policía capitalino, elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, intervino en la escena. La ayudó, tomó en brazos a la pequeña y la trasladó en una motocicleta hasta un hospital, mientras Alicia seguía a pie hasta el área de auxilio. Parte de este rescate quedó registrado en la cámara de cuerpo (bodycam) del agente.
¿Cuál es su estado de salud tras el rescate?
De inmediato, los servicios de emergencia desplegaron ambulancias, paramédicos, bomberos, Guardia Nacional y marinos. El operativo requirió traslados en ambulancia aérea y por tierra, y la calzada Ignacio Zaragoza permaneció cercada durante horas.
Alicia y su nieta fueron atendidas primero en el Hospital General de Zona 53 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Estado de México, uno de los principales receptores de pacientes por este incidente, pero debido a la gravedad de las lesiones, Alicia fue trasladada posteriormente al Hospital Magdalena de las Salinas, centro especializado en el tratamiento de quemaduras.
El diagnóstico médico para Alicia es severo: presenta quemaduras profundas en el 98% de su cuerpo y permanece en condición delicada, en terapia intensiva, con pérdida de memoria y confusión tras haber entrado en shock.
Su hija Rosa relató a Telediario: “Hagan todo por salvar a mi mamá, a ella no le tocaba estar ahí… Mi mamá es trabajadora, es despachadora de aquí del paradero de Santa Marta, estaba en horario laboral. Sucedió el incidente en cuestión de segundos y, pues, con su cuerpo protegió a la bebé”.
La pequeña sufrió quemaduras en aproximadamente el 60% del cuerpo, sobre todo en brazos y piernas. Aunque la menor también se encuentra delicada, la atención médica oportuna mantiene su condición como estable.
“Nos acaban de decir que está bien, ahorita está anestesiado todo su cuerpecito, porque tiene quemaduras en su carita, brazos y piernas”, relató Rosa.
Estragos, resignación y solidaridad en la comunidad
La explosión no solo alteró la vida de Alicia y su nieta. El estallido dejó al menos 90 personas heridas y cuatro fallecidas, una cifra confirmada por la jefa de Gobierno Clara Brugada a las 22:30 horas del miércoles, y causada por una pipa cargada con cerca de 50 mil litros de gas. El incidente dañó al menos 18 vehículos y una motoneta sobre la calzada Ignacio Zaragoza y movilizó a equipos de emergencia por vía terrestre y aérea.
En los hospitales habilitados para la atención, como el General Ignacio Zaragoza, el Hospital Juan Ramón de la Fuente, el ISSSTE Morelos y Magdalena de las Salinas, familiares de víctimas, entre quienes figuran personas de entre un año y 60 años, se congregaron en busca de información.
El acceso se limitó a un acompañante por lesionado, por lo que decenas de parientes esperaron en la intemperie. Vecinos y vendedores ambulantes ayudaron con café, alimento y palabras de apoyopara quienes aguardaban detrás de las puertas de urgencias, y se habilitaron números de emergencia y listas para la localización de personas afectadas.
Entre cientos de testimonios, la historia y el rostro de Alicia Matías Teodoro recorrieron noticieros y redes sociales a través de fotografías y mensajes. La imagen de la mujer herida, abrazando a la bebé se viralizó como símbolo de instinto protector y resiliencia. Incluso se difundieron ilustraciones y montajes que la representaban como heroína, sin distorsionar la realidad de su lucha actual en terapia intensiva.
Con información de Infobae