Un año de violencia en Sinaloa: así va el saldo de detenidos y asesinados en la narcoguerra de cárteles mexicanos

El conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos han dejado más de mil 800 muertos, cientos de negocios cerrados, pérdida de empleos y temor social
El 9 de septiembre de 2024 marcó el inicio de una guerra interna en el Cártel de Sinaloa que, tras un año de enfrentamientos entre las facciones deLos Chapitos y Los Mayos, dejó un saldo de mil 850 personas asesinadas (de acuerdo con los últimos reportes de seguridad), más de mil 800 desapariciones forzadas y un clima de inseguridad que transformó la vida cotidiana y económica de Sinaloa.
A pesar del despliegue de más de 14 mil elementos federales y múltiples operativos la violencia persiste y la sociedad sinaloense enfrenta un panorama de incertidumbre y temor.
El conflicto entre estos dos grupos rivales generó una ola de violencia que afecta tanto a zonas urbanas como rurales. Las cifras oficiales revelan que en este periodo, 46 integrantes de corporaciones de seguridad (incluidos policías municipales, estatales, agentes de investigación y federales) perdieron la vida, 33 de ellos en Culiacán.
Asimismo, las víctimas no se limitan a los actores dl conflicto: mujeres, niñas, niños y principalmente hombres jóvenes destacan entre los fallecidos. Además, de acuerdo con el gobierno mexicano, las desapariciones forzadas suman mil 804 casos denunciados, de las cuales 643 personas fueron localizadas; 136 de ellas sin vida. Sobre quienes lograron regresar a sus hogares, no existen datos públicos acerca de las circunstancias de su liberación.
Impacto económico de la narcoguerra, una huella difícil de borrar
El impacto económico de esta crisis es igualmente severo. El sector privado estima que la violencia afectó a todos los sectores productivos, desde la agricultura hasta el comercio, la hotelería, la gastronomía y los espectáculos, alcanzando incluso a escuelas privadas.
Las pérdidas económicas se calculan en 36 mil millones de pesos, mientras que la Coparmex estatal reporta la desaparición de más de 35 mil empleos. Además, el cierre de negocio se extendió a lo largo de la entidad, y la vida nocturna en lugares emblemáticos de Culiacán, permanece paralizada. Toda esta ola de violencia, llevó a la población a priorizar la seguridad de sus hogares, limitando a actividad social y económica.
Despliegue de fuerzas militares, un esfuerzo para controlar la seguridad estatal
Frente al escenario, las autoridades federales intensificaron su presencia en Sinaloa. El despliegue incluye unidades de élite de Fuerzas Especiales, fusileros paracaidistas, elementos de inteligenciay vehículos blindados Ocelot.
Asimismo, el estado obtuvo la intervención directa del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, mismo que permitió reducir temporalmente los crímenes de alto impacto.
Según el gobierno federal, entre el 1 de octubre y el 18 de agosto, las fuerzas de seguridad detuvieron a mil 615 personas por delitos graves, aseguraron más de 3 mil armas de fuego y 64 toneladas de droga (incluyendo más de una tonelada y un millón 800 mil pastillas de fentanilo) y desmantelaron 105 narcolaboratorios de metanfetamina, no obstante, la percepción social es que estos esfuerzos no han logrado frenar la violencia de manera sostenida.
Además, la vida cotidiana de los alumnos en Sinaloa cambió de forma drástica, desde el preescolar hasta la universidad, estudiantes y docentes adoptaron medidas de seguridad en las aulas ante posibles balaceras; escuchar detonaciones, tirarse al suelo y cubrir su cabeza. Este tipo de estrategias de protección reflejan el nivel de riesgo que enfrenta la población en su día a día.
Homicidios mensuales se cuentan por cientos, población deja mensajes de paz
Las estadísticas presentadas por el gobierno federal y estatal revelan una realidad cruda del estado: septiembre de 2024 cerró con 142 asesinatos; octubre con 182; noviembre con 175; diciembre con 156; enero de 2025 con 138; febrero con 119; marzo con 135; abril con 119; mayo con 165 y junio con 219 homicidios (de los cuales 30 ocurrieron solo el día 30 del mes).
Además, las dependencias informaron que losdespojos violentos de vehículos suman 7 mil 810 unidades de todas las marcas y modelos, lo que agrava la sensación de seguridad y pérdida patrimonial.
Finalmente, en días recientes aparecieron mantas sobre principales vialidades de Culiacán con mensajes de paz y aliento para los habitantes que han enfrentado la ola d violencia provocada por la disputa interna que mantiene la organización criminal.
La colocación de estos mensajes, llamados “pazmantas”, se llevó a cabo por el colectivo Culiacán Valiente con el objetivo de enviar un mensaje positivo a todos sinaloenses que viven en Culiacán, el cual ha sido el principal punto de enfrentamientos.
Con información de Infobae