Nacionales

Anuar González Hemadi: el juez que defendió a “Los Porkys” e hizo posible una gran red de huachicol fiscal

El funcionario judicial siguió operando hasta convertirse en el apoderado legal de una de las empresas que ha permitido el tráfico ilegal de combustible a grupos como el CJNG o el Cártel de Golfo

La detención de Anuar González Hemadi, exjuez federal conocido por su polémica actuación en el caso de “Los Porkys”, ha reavivado el debate sobre la corrupción judicial y el crimen organizado en México. A pesar de haber sido destituido en 2019 por irregularidades y corrupción, enfrenta ahora acusaciones por su presunta participación en una red de tráfico ilegal de combustibles, conocida como huachicol fiscal, a través de su rol como apoderado legal dela empresa Mefra Fletes.

González Hemadi se desempeñó como juez del Juzgado Tercero de Distrito en Veracruz, donde alcanzó notoriedad nacional en 2015 al otorgar un amparo a Diego Cruz Alonso, uno de los acusados de violar a la menor Daphne Fernández en el caso de “Los Porkys”.

Su resolución, basada en la supuesta ausencia de intención sexual y calificada como un “roce incidental”, provocó la indignación de la gente y, por ende, fue revocada por un tribunal colegiado.

La actuación de González Hemadi fue señalada por su negligencia corrupción, lo que motivó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a destituirlo en febrero de 2019. Cinco años después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la medida en 2024 con Arturo Zaldívar, entonces ministro presidente, al frente de la Corte.

Tras su salida del Poder Judicial en Veracruz, González Hemadi continuó ejerciendo funciones legales y, en noviembre de 2023, fue nombrado apoderado legal de Mefra Fletes.

Mefra Fletes y el tráfico ilegal de combustible a través de una red criminal

Mefra Fletes es una compañía que, según investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), ha participado en el transporte de millones de litros de combustible decomisado, lo cual incluye 8 millones de litros asegurados en Baja California el 26 de marzo de 2025. 

La empresa inició operaciones en 2020 y se le vincula directamente con el contrabando de hidrocarburos al utilizar rutas en Veracruz, Tamaulipas y Baja California.

El papel de González Hemadi es clave, ya que su firma y representación habrían permitido a la red delictiva operar de manera legal aparente. Esto último facilitaba el movimiento de combustibles ilegales a través de distintas entidades. La FGR ha recabado pruebas, incluidos videos y documentos que vinculan a Mefra Fletes con la red de huachicol fiscal.

El operativo y las detenciones recientes: un entramado que salpica a Semar

El operativo que culminó con la captura de González Hemadi fue coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), bajo la dirección de Omar García Harfuch, e incluyó la detención de 14 personas; entre ellos se destacan exfuncionarios, marinos activos y retirados, empresarios y representantes de compañías implicadas en el tráfico ilegal de hidrocarburos.

Las detenciones se realizaron en Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas y Ciudad de México, y están relacionadas con el aseguramiento de grandes volúmenes de combustible en marzo de 2025 en la embarcación Challenge Procyon. Entre los detenidos se encuentran familiares de altos mandos militares y exfuncionarios aduanales, así como socios y administradores de Mefra Fletes, lo cual ha evidenciado la complejidad y alcance de la red criminal.

La notoriedad pública de González Hemadi

La trayectoria judicial de González Hemadi, marcada por el caso de “Los Porkys”, sumada a su vinculación con Mefra Fletes, explica la atención mediática y pública de su detención. Su historial como juez polémico y posteriormente como apoderado de una empresa implicada en huachicol fiscal evidencia la convergencia entre corrupción judicial y crimen organizado en México.

Con información de Infobae