
Zorrillo Rayado (Mephitis mephitis)
Zorrillo de cabeza triangular y orejas pequeñas y redondas, las piernas son cortas y robustas. Es de color negro con una banda blanca ancha en la parte dorsal, que se bifurca a la mitad del dorso hasta cubrir los costados del animal. Yademás, en la cabeza una raya blanca mas fina que va de la frente hasta la base de la nariz.
Desde el sur de Canadá hasta México
Diferentes tipos de vegetación como pastizales, bosque espinoso, bosque de encino y tierras de cultivo se encuentran desde el nivel del mar hasta los 1 800 metros sobre el nivel del mar.
Son animales omnívoros y oportunistas, son solitarios y nocturnos.
Distribución
Toleran bastante bien las perturbaciones ambientales, llegando a ser considerados como plaga en algunas zonas
Así es el zorrillo, es un mamífero nocturno y solitario que mide entre 55 y 75 cm. de longitud y que pasa el día en madrigueras subterráneas, troncos huecos o bajo pilas de madera.
Las crías de la también denominada “mofeta rayada o listada” nacen en un nido de hojas secas dentro de la guarida, sus ojos y oídos están cerrados mientras que sus garras están bien desarrolladas; además, desde el momento de su nacimiento cuentan con una fina cubierta de pelo en la que ya se puede apreciar el patrón blanco y negro que les caracteriza.
Se distribuyen generalmente a través de las montañas, pero se asocian con gran frecuencia a los campos abiertos y los bosques de zonas más bajas. Su área de distribución es amplia, desde el sur de Canadá, a lo largo de Estados Unidos y hasta el norte de México aunque existen registros de su presencia en la zona centro, occidente y del bajío mexicanos.
Alimentación
Como buen omnívoro, se alimenta casi de todo: Invertebrados, roedores, semillas y frutos ya que posee la dentadura de un carnívoro, es decir, con 34 dientes. Pueden alimentarse tanto de insectoscomo de huevos, frutas, mamíferos pequeños, pájaros y miel.
Temperamento y carácter
Son pacíficos, pero al sentirse amenazados, lanzan esa característica sustancia de fuerte y fétido, olor que segregan sus glándulas anales. La sustancia que rocían los zorrillos proviene de las glándulas anales situadas en el ano debajo de la cola. Esta sustancia conocida como butanoato de metilo; aunque es mas nombrado comúnmente como almizcle tiene un olor persistente que puede durar varios días. Los zorrillos utilizan este líquido como parte de su mecanismo de defensacontra depredadores, utilizándolo cuando se sienten hostigados. Y esta sustancia emitida, puede llegar fácilmente a los 2 metros de distancia y hay quienes aseguran que hasta 5 Metros de retirado del zorrillo que la libera.
Su principal rasgo característico es el fuerte y fétido olor que segregan sus glándulas anales. Este olor es emitido cuando la mofeta se siente amenazada.
Antes de la emanación, la mofeta adopta una posición corporal distinta según la especie:
algunas levantan su cola, mientras que otras levantan las patas traseras, quedando apoyados solamente sobre las delanteras. El tiempo de duración del olor tras el rociado es de dos semanas y un mes si no se sigue un tratamiento contra el olor. Si una mofeta ha muerto cerca de su casa o rancho, el olor permanecerá más tiempo, pues al descomponerse la carne empeora el olor.
De todos modos, ante situaciones amenazantes, todas las especies de zorrillo emiten un sonido agudo, que producen también cuando se encuentran acorralados. Esto les permite protegerse de los depredadores y ahuyentarlos antes de utilizar el arma del rociado, porque cada zorrillo solamente dispone como máximo de capacidad para ejecutar 5 emisiones del aerosol de Butanoato de metilo en un día y tarda varios días para recuperar de nuevo la capacidad de carga de sus glándulas anales.
El pelaje bicolor, del zorrillo, que presenta mayormente un diseño con un color de fondo en negro sobre el cual se presentan rayas o bandas de color blanco, sugiere que, al igual que otras especies con patrones similares, advierten a sus agresores de la posesión de algún tipo de defensa oculta.
El remedio contra el olor es disolver en un litro de agua oxigenada, una cucharada de detergente y un cuarto de taza de bicarbonato de sodio, o mezclar éste último con vinagre
Reproducción.
Las hembras tienen un período de gestación de 55 días y llegan a parir entre 1 y 10 crías, que se alimentan de leche materna aproximadamente durante 10 semanas.
Estado de conservación
Los zorrillos por sus hábitos nocturnos son frecuentemente atropellados al cruzar las carreteras y mayormente en Estados Unidos de Norte América debido a que deambulan libremente por entre los ranchos con la confianza que les ha prodigado la regulacion que existe en aquel país para circular por los caminos vecinales con motocicletas, triciclos y vehículos ruidosos cuya prohibición de empleo se ha reservado para los sitios designados para esta diversión. Esta paz campirana hace que en las zonas de ranchos agrícolas y ganaderos o de placer de aquel país exista un ambiente amigable para los animales silvestres que los invita a cruzar mas frecuentemente por las carreteras de alta velocidad, y cuando estos animales son de hábitos nocturnos, pueden pasar desapercibidos para los automovilistas, sobre todo en carreteras sinuosas en las que pueden ser avistados hasta que aparecen repentinamente detrás de una curva o enseguida de un vado.
Aporte a la biodiversidad
Los zorrillos pueden ser olorosos, pero sirven de beneficio para jardineros, labradores y propietarios porque se comen muchas plagas que incluyen gusanos y varios insectos que afectan las cosechas y los jardines. También se comen los ratones y los topos que dañan los céspedes.
Redacción: MVZ. Fidel Lozano Gaspar.
Hospital Veterinario del Dr. BLUE.
Blvd. Benito Juarez #500-41 Plaza Cuchuma Local 41
Tel: 65-4-21-52 CEL: 6651108532 e-mail: fideloxano@gmail.com