“El presidente de la SCJN toma sus decisiones”: Sheinbaum sobre renuncia de Vidulfo Rosales al caso Ayotzinapa

La presidenta Sheinbaum dijo no tener más información sobre el tema, más que lo que se dio a conocer en medios de comunicación
Luego de que Vidulfo Rosales, hasta ayerabogado de las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa, renunciara al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, donde trabajó durante los últimos 24 años, y trascendiera que se incorporaría al equipo del próximo Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Hugo Aguilar Ortiz, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo no tener mayor información sobre el tema que lo que sale en medios de comunicación.
Este viernes, durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, Sheibaum señaló que habría que esperar a ver cual es la información que hay sobre el tema.
“Obviamente la Corte es autónoma, ¿No?, el presidente de la Corte toma sus propias decisiones, pero hoy me iban a dar mayor información sobre el tema (…) vamos a esperar”, dijo.
Además, sobre el avance de los trabajos con los padres de Ayotzinapa, dijo que pese al cambio, el seguimiento es el mismo, y ellos definían a sus representantes jurídicos, mientras que su gobierno, con quien tenía comunicación, era con las y los familiares de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. “Seguimos trabajando”, señaló.
El pasado jueves trascendió que Vidulfo Rosales había renunciado al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
La renuncia del abogado, se dio a conocer, se debe a motivos personales y por falta de recursos y respaldo político para continuar con la defensa de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Tras la renuncia de Rosales, se prevé que el abogado se integre al equipo de trabajo de Hugo Aguilar, próximo ministro presidente de la SCJN, quien tomará posesión del cargo el próximo lunes 1 de septiembre.
¿Quién es Vidulfo Rosales?
Vidulfo Rosales Sierra nació en el año de 1976 en la comunidad de Totomixtlahuaca, municipio de Tlacoapa, Guerrero. Proveniente de un entorno de pobreza y marginación, Rosales ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos, especialmente al de las comunidades indígenas.
Su trayectoria profesional comenzó en la Universidad Autónoma de Guerrero, donde se graduó en Derecho en 1999, y desde entonces ha trabajado para promover la justicia social y defender a aquellos que enfrentan violaciones de sus derechos humanos.
Con información de Infobae