Gobierno de Sheinbaum presentará nueva estrategia del caso Ayotzinapa tras salida de Vidulfo Rosales: 11 años sin respuestas

De acuerdo con el abogado, el 3 de septiembre se informará a las familias sobre las nuevas líneas de acción; aseguró que continuará trabajando desde otras trincheras, tras dejar la representación de los padres de los normalistas
Luego de anunciar su salida del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan y de la representación legal del colectivo Nos Faltan 43, Vidulfo Rosales ofreció una entrevista a Infobae México en la que expuso su perspectiva sobre el caso Ayotzinapa y el rumbo que tomará tras su renuncia. El abogado explicó que la decisión de apartarse ya había sido tomada días atrás, aunque la hizo pública hasta ahora.
Rosales precisó que la defensa de las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos quedará en manos del CDHM Tlachinollan, cuyo equipo jurídico continuará con la labor que él desempeñó en los últimos años. Detalló que a este esfuerzo también se sumará el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, institución que incorporará a su equipo de abogados para fortalecer la estrategia de acompañamiento y representación.
Una investigación sin conclusiones
Al referirse a los pendientes del caso, el abogado subrayó que la prioridad sigue siendo conocer el paradero de los estudiantes y esclarecer lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014. Reconoció que, a casi 11 años de los hechos, persisten únicamente hipótesis y líneas de investigación sin conclusiones.
“Falta conocer el paradero de los estudiantes, ese es el gran pendiente, así como dilucidar lo que pasó. Actualmente sólo hay determinadas líneas e hipótesis de lo que pudo haber pasado pero todavía no hay nada claro. Las autoridades, las madres, los padres, todos, me incluyo, tenemos que luchar desde donde estemos por saber el paradero de los jóvenes”, señaló.
Diálogo con Sheinbaum: reunión el 3 de septiembre
En cuanto al rumbo del proceso, Rosales destacó que existe comunicación con la presidenta Claudia Sheinbaum y que tanto la Fiscalía como otras instancias de gobierno trabajan con un equipo renovado y una estrategia distinta. En este contexto, adelantó que el próximo 3 de septiembre se llevará a cabo una reunión en la que se presentarán a las familias las nuevas líneas de acción definidas por el actual gobierno.
“Ha habido diálogo con la presidenta, ella, junto con la fiscalía y otras autoridades tienen una nueva estrategia, un equipo distinto y hay en puerta una próxima reunión. Esperamos que haya información más concreta a partir de esa fecha, que es el 3 de septiembre, esperemos que ahí se den a conocer a las madres y padres las nuevas líneas que tiene el actual gobierno”, dijo.
“Me retiro con la frente en alto”
La renuncia de Rosales fue difundida este jueves por distintos medios de comunicación a partir de un comunicado firmado por él, en el que se despidió de la primera línea de la lucha social.
“Me retiro de la primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos. Desde otras trincheras seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y afromexicanos tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda”, expresó en el documento.
En su mensaje, el abogado reiteró su compromiso con las comunidades indígenas y con los sectores que enfrentan condiciones de marginación. Recordó que proviene de una comunidad de la montaña de Guerrero, una región marcada por la pobreza, lo que le ha permitido comprender de cerca las injusticias sociales y solidarizarse con quienes las enfrentan.
“No puedo eludir mi deber de clase. Soy de una comunidad indígena enclavada en la agreste y encantadora montaña de Guerrero, toda mi vida he caminado contracorriente por senderos escarpados, producto de la miseria y marginación, por ello tengo la capacidad de sentir las injusticias cometidas contra cualquiera y en cualquier parte. Fiel a esos principios continuaremos el proyecto de vida en la etapa que viene, en el lugar en el que las circunstancias nos coloquen”, concluyó.
Con información de Infobae