Notas Curiosas

¿Quién gana más: un militar del Ejército o un soldado de la Guardia Nacional?

En ambos casos el sueldo aumenta dependiendo de la jerarquía

Dentro del abanico de instituciones de seguridad y defensa en México, una de las preguntas que frecuentemente surgen es cuál de los dos cuerpos principales —el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional— ofrece una mejor compensación económica para sus soldados, quienes desempeñan funciones fundamentales en la estructura operativa del país.

El soldado del Ejército Mexicano es la base de la pirámide castrense y ocupa el grado más bajo en la escala de mando y responsabilidad militar. Según el Gobierno de México a 2024, una persona de ese rango percibe un haber (el nombre que recibe el sueldo en esa institución) mensual de 4 mil 410.69 pesos, además de un sobrehaber de 3 mil 969.62 pesos y diversas compensaciones y apoyos adicionales que incrementan el monto final.

Considerando todas las prestaciones y tras las deducciones de ley, el ingreso neto mensual para un soldado del Ejército Mexicano oscila en torno a los 14 mil 411.03 pesos. Este número incluye no solo el pago directo, sino beneficios como aguinaldo, seguro colectivo de retiro, prima vacacional y apoyo de despensa.

Por otro lado, la Guardia Nacional, creada recientemente para apoyar tareas de seguridad pública en todo el territorio nacional, ha establecido su propia estructura salarial y de grados.

De acuerdo con información obtenida por Infobae en la Plataforma Nacional de Transparencia y los tabuladores oficiales de la corporación, el soldado de la Guardia Nacional obtiene un salario neto garantizado de aproximadamente 11 mil pesos mensuales

La diferencia es clara y significativa: el soldado del Ejército Mexicano tiene una percepción mensual neta superior —alrededor de 3 mil 400 pesos más— en comparación con su homólogo en la Guardia Nacional.

Si bien los soldados representan el eslabón central de esta comparación, otros rangos en ambas corporaciones también presentan diferencias considerables. Por ejemplo, el cabo en el Ejército percibe poco más de 15 mil 100.21 pesos netos contra 12 mil 500 en la Guardia Nacional, y conforme se asciende en los grados, la brecha salarial tiende a mantenerse o incluso aumentar, especialmente para mandos intermedios y superiores.

El reporte de Infobae también destaca que dentro de la estructura de la Guardia Nacional los sueldos pueden incrementarse hasta 120 mil 661 pesos mensuales únicamente para el puesto de comandante, el más alto. Por su parte, en el Ejército el general de división, la cima de la jerarquía, gana al mes 132 mil 683.99 pesoslibres de impuestos. 

En suma, los soldados del Ejército, por ahora, encabezan la lista salarial dentro del sector conforme a los datos transparentados públicamente subrayando que, al menos en términos de ingreso mensual neto, su esfuerzo recibe un reconocimiento mayor frente a los de la Guardia Nacional. Cabe destacar que este último cuerpo recibió una nueva ley el julio pasado que contempla un nuevo esquema de grados, aunque este marco normativo ya entró en vigor, faltan 6 meses para que se hagan los ajustes necesarios para cumplir con las disposiciones.

Con información de Infobae