
La dependencia mexicana actuará de acuerdo a los estatutos de nuestro país en la distribución de productos extranjeros
El mundo gamer se ha detenido para los jugadores mexicanos luego de que se diera a conocer la noticia de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) fue solicitada gracias a las quejas de usuarios quienes denunciaron a la mundialmente conocida PlayStation en nuestro país.
Pese a que se trata de uno de los corporativos especializados en videojuegos más importantes de todo el mundo, un valiente decidió quejarse ante la dependencia gubernamental debido a que en la página oficial los precios son visibles, pero solo en dólares y no en pesos mexicanos como marcan las leyes locales.
El usuario de Reddit, @magestick1, no dudó en acudir con las autoridades desde el pasado 4 de agosto para alertar sobre esta falta por parte de la empresa alegando que esto perjudica a quienes desean adquirir juegos, consolas o servicios pues es información que ya debería estar desglosada en la moneda nacional.
Aunado a ello, el jugador destaca que otro de los problemas que encontró al intentar adquirir los productos fue que los precios mostrados en un inicio no incluyen el IVA. Este monto lo puedes ver hasta que ingresas el método de pago, lo que también es engañoso desde su punto de vista pues no hay una indicación extra de que hay que aplicar el impuesto aparte.
De acuerdo con el chico, compañías como Xbox y Nintendo no tienen este problema pues toda su información está en español y con los precios en la moneda nacional, incluyendo el IVA. Esto, en resumen, le permite al usuario tener una visión de su compra y si se ajusta a su bolsillo, lo que no ocurre con PlayStation.
Pese a los argumentos que presentó el usuario y a que ya hay una denuncia en su contra, hasta el momento la Procuraduría no se ha manifestado sobre ello, por lo que no está confirmado que pueda iniciar un proceso en su contra.
¿Cuál es la multa que podría obtener Play Station?
La Profeco puede imponer una multa a las compañías que no exhiben sus precios en pesos mexicanos. Según la Ley Federal de Protección al Consumidor, las sanciones económicas por estainfracción pueden ir desde 733.04 pesos hasta 2,345,728.71 pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y otros factores. La ley exige que el precio en moneda nacional esté claramente indicado, aunque también se permita mostrar precios en otras monedas.
Un duelo que ya había pasado antes
Esta problemática no es del todo nueva, y es que para la data del PS3 y con la aparición del PlayStation Network el sitio oficial ofrecía a los usuarios juegos y servicios que no hacían la conversión, pese a que las normas lo establecen y a que nuestro país es uno de los principales consumidores en América Latina.
Con información de Infobae