Nacionales

Bayer México defiende permanencia del glifosato y afirma que trabaja en prácticas agrícolas más sostenibles

Desde Palacio Nacional, se presentó la inversión millonaria de empresas en materia de salud

En “La Mañanera del Pueblo”, el gobierno de México anunció cuatro proyectos de inversión por un monto superior a 12 mil millones de pesos. Dicha estrategia proviene de tres empresas multinacionales y una mexicana, entre las cuales destacó Bayer México, que expuso su plan en temas de salud, además detalló su propuesta para la armonización de plantas en el país.

Por disposición de la gestión, las iniciativas estarán a cargo de las siguientes compañías: Boehringer Ingelheim, de origen alemán, que opera en México una de sus mayores plantas a nivel global;Carnot Laboratorios, empresa mexicana; Bayer, también alemana; y AstraZeneca, compañía británica. 

Manuel Bravo, presidente de Bayer en México, presentó información sobre la inversión destinada al Plan México, la cual abordará la modernización de las plantas que la compañía opera en el país. Además, frente a los cuestionamientos, esclareció la polémica generada por el uso del glifosato, sustancia que ha sido punto de debate en tema de salud, seguridad y medioambiente.

Bayer responde a la controversia por el glifosato

Bayer anunció que propondrá una inversión estimada de 3 mil 500 millones de pesos durante los próximos cinco años para fortalecer áreas de salud y alimentación en México. 

Los recursos en cuestión servirán para ampliar la producción de ingredientes activos farmacéuticosen su planta de Orizaba y para incorporar nuevas líneas de medicamentos en la planta de Lerma.

En su intervención, el titular reiteró que a nivel internacional se ha confirmado la seguridad del glifosato, por lo que su uso representa una herramienta clave para los agricultores en México.

Además, enfatizó que en los últimos años, autoridades regulatorias de todo el mundo, entre ellas Cofepris, la EPA en Estados Unidos, así como organismos en Canadá, Australia y Europa,han respaldado la seguridad de dicha sustancia siempre que se utilice conforme a las indicaciones de la etiqueta. 

“Justamente es un producto, digo para la audiencia, es una de las principales herramientas que tienen los agricultores en México y en el mundo para controlar las malezas”, argumentó. 

En razón de ello, Bayer aseguró que explorará nuevas alternativas con diferentes mecanismos herbicidas para facilitar que los agricultores incorporen nuevas moléculas que resulten todavía más favorables para la industria, tal como ocurre actualmente con el glifosato.

La presidenta Claudia Sheinbaum también afirmó que en México se explorarán opciones para reemplazar gradualmente esa sustancia. Si bien no se considera peligrosa, el objetivo es impulsar productos agrícolas con mayor sostenibilidad. 

“Quien aprueba el uso de algún plaguicida o fertilizante, pues es la Cofepris. He anunciado, y ya está por publicarse, una serie de productos que se ha demostrado que son dañinos a la salud y que se van a prohibir en México”, concluyó.

Con información de Infobae