
Algunos formularios duplican su costo; se incluye una tarifa anual para solicitudes de asilo pendientes
A partir del martes 22 de julio de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) implementará nuevas tarifas para varios trámites migratorios. Los cambios afectarán principalmente a personas que solicitan asilo, permisos de trabajo, estatus de protección temporal (TPS) y otras categorías especiales.
Principales aumentos
- Formulario I-589 (Solicitud de Asilo y Suspensión de Deportación):
- Nueva tarifa única de $100.
- Se establece también una Tarifa Anual de Asilo (AAF) de $100 por año, para solicitudes pendientes después de 365 días. Esta tarifa deberá pagarse por internet y se aplicará a partir del primer aniversario de la solicitud.
- Formulario I-765 (Autorización de Empleo):
- Para las categorías de asilo, libertad condicional y TPS, las nuevas tarifas serán:
- $550 para solicitudes iniciales.
- $275 para renovaciones o extensiones.
- Excepción: Si el permiso se solicita tras aprobarse un nuevo período de viaje con el Formulario I-131, la tarifa será de $275.
- Para las categorías de asilo, libertad condicional y TPS, las nuevas tarifas serán:
- Formulario I-360 (Jóvenes Inmigrantes Especiales):
- Nueva tarifa de $250.
- Formulario I-821 (Solicitud de TPS):
- El costo máximo aumenta de $50 a $500.
Estas tarifas impactan directamente a migrantes en proceso de regularización, personas solicitantes de asilo, beneficiarios de TPS, y a menores que califican como inmigrantes especiales. La USCIS indica que estas modificaciones buscan cubrir mejor los costos operativos de los servicios migratorios.
Además, cualquier persona que haya presentado el Formulario I-589 después del 1 de octubre de 2024 y cuya solicitud permanezca pendiente por más de un año, deberá cubrir la tarifa anual obligatoria de $100 por cada año calendario.
Con información de Baja News