De la caída de políticos al debilitamiento de Los Chapitos: los posibles escenarios de la negociación de Ovidio Guzmán con EEUU

El especialista en seguridad nacional, Ghaleb Krame, analizó las opciones que el hijo de “El Chapo” tiene y las consecuencias que podría generar
Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, deberá presentarse este viernes 11 de julio ante la Corte de Chicago para formalizar su acuerdo de culpabilidad con las autoridades estadounidenses.
Durante la audiencia, programada a las 11:00 horas, se informará el posible acuerdo de cooperaciónque El Ratón mantiene con Estados Unidos, y aunque no se revelará a detalle, se podrá saber el aporte que el narco le dará a las autoridades en cuanto a colaboración con investigaciones o si es posible testimonio en otros casos, aseguró Ricardo Ravelo.
En medio de las negociaciones que mantienen Ovidio Guzmán y su hermano Joaquín para reducir sus condenas, el panorama político se encuentra en medio de una encrucijada debido a la información que “El Ratón” podría entregarle a Estados Unidos para adquirir beneficios, pues se trata de una de las organizaciones criminales que ha sido señalada en múltiples ocasiones por presuntamente estar ligada a funcionarios públicos.
El experto en seguridad nacional, Ghaleb Krame, aseguró en su columna para Pie de Nota que Ovidio Guzmán es más que un simple reo, pues su cooperación podría convertirse en el inicio de una cadena de confesiones de otros exoperadores y hasta exfuncionarios.
“Si eso ocurre, no se tratará de a caída de un cártel. Se tratará del derrumbe de una arquitectura paralela de poder que ha protegido, financiado y co-gobernado con impunidad. La 4T podría verse no solo tocada en sus cimientos, sino judicializada internacionalmente si surgen pruebas contundentes de colusión”, detalló en su columna Ovidio, el narco soprano y sus 17 coristas.
Posibles escenarios y resultados en el caso de Ovidio Guzmán
En su columna, Krame presentó seis posibles escenarios que Ovidio Guzmán podría enfrentar durante su colaboración con Estados Unidos. Esto se pudo establecer con una ronda Delphi simplificada realizada entre un grupo de colegas expertos en seguridad y análisis político, en el que establecieron un porcentaje de viabilidad del 0 al 100 para cada una de las opciones.
- Cooperación parcial
Este escenario cuenta con un porcentaje del 70 al 80 por ciento de probabilidad de que ocurra, en el que Ovidio Guzmán podría proporcionar evidencia sustancial -pero limitada- contra operadores intermedios, funcionarios locales y facilitadores financieros secundarios, en el que se evita implicar directamente a figuras políticas mexicanas de alto nivel.
Con esta cooperación se podría mantener una estructura del crimen organizado a niveles superiores y las relaciones diplomáticas entre México y EEUU se mantendrían estables.
- Declaración y cooperación judicial
El segundo escenario, con un 60 a 70 por ciento de probabilidad, se enfoca en la cooperación de Ovidio Guzmán al entregar información estratégica sobre rutas, logística, proveedores internacionales, lavadores de dinero y algunos contactos institucionales clave.
Con esto, la facción de Los Chapitos enfrentaría un debilitamiento significativo y México sería presionado a nivel internacional para investigar políticos y empresarios vinculados con el Cártel de Sinaloa.
Sin embargo, entre los riesgos que pudieron identificar los expertos en seguridad se encuentra la reacción violenta de células criminales, guerra interna en Sinaloa -que comenzó el pasado 9 de septiembre-, así como el fortalecimiento de facciones rivales como Los Mayos o el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Cabe recordar que sicarios del CJNG han comenzado a entrar a varios municipios de Sinaloa desde hace un par de meses. La ocasión más reciente ocurrió en Culiacán el pasado 25 de junio, esto tras una alianza que establecieron con Los Chapitos.
- Silencio negociado
Con un porcentaje de probabilidad de 50 a 60 porciento, este escenario plantea la posibilidad de que Ovidio Guzmán brinde información mínima y selectiva, obtenga una sentencia reducida y protección para él y sus familiares para después desaparecer de la esfera pública tras su codena.
Eso implicaría una reorganización y dispersión parcial de las células del cártel, control narrativo gubernamental en México y la continuidad del crimen organizado bajo nuevas identidades o estructuras.
- Represalias y contrapresiones políticas mexicanas
Este escenario, con probabilidad de 40 a 50 por ciento, plantea que Ovidio Guzmán podría afectar a figuras políticas mexicanas de manera directa o indirecta y provoque presión diplomática entre ambas naciones.
Con esto, se prevén tensiones diplomáticas elevadas, la reducción temporal de cooperación en seguridad y el fortalecimiento del crimen organizado.
- Cooperación total y efecto dominó
Este escenario plantea el máximo nivel de cooperación por parte de Ovidio Guzmán al revelar evidencia verificable en contra de alcaldes, gobernadores, mandos de seguridad y funcionarios federales de alto nivel.
Con un porcentaje de 30 a 40 por ciento de probabilidad, también señala el colapso significativo de redes político-militares, una “crisis interna en Morena” y otros partidos políticos, así como tensión diplomática significativa entre México y EEUU.
- Neutralización
El último escenario, con un 10 a 20 por ciento, señala que Ovidio Guzmán podría quedar incapacitado abruptamente por violencia interna, envenenamiento, suicidio sospechoso o accidente. Esto en un contexto en el que ha ocurrido la muerte sospechosa de testigos clave en casos internacionales.
“Un juicio en Chicago podría convertirse en el punto de no retorno para la elite política mexicana”, señaló Ghaleb Krame.
*https://www.piedenota.com/p/ovidio-el-narco-soprano-y-sus-17
Con información de Infobae