
✓ Confía el organismo en que la suspensión de permisos a empresas del sector será temporal, y no se convertirá en un freno para la inversión y el empleo formal.
Tijuana, B.C. a 6 de julio de 2025. — La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) trabaja estrechamente con la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado para convocar a las empresas del sector a cumplir con todos los requisitos legales, integrar un padrón de proveedores confiables y construir un mercado formal sin competencia desleal.
Por ello, considera pertinente que la dependencia haya suspendido temporalmente el otorgamiento de nuevos permisos de operación a empresas del sector, procurando que esta medida no afecte la inversión y la generación de empleo.
“Estamos colaborando con la autoridad con el propósito que pueda revisar, ordenar y regularizar el padrón de compañías actualmente registradas y emprenda acciones orientadas a eliminar las llamadas ‘empresas patito’ en la entidad”. consideró Octavio Vizcaíno Ramos, secretario nacional de la AMESP.
“Entendemos que la suspensión de nuevos permisos a empresas de seguridad privada es una medida temporal que tiene como objetivo establecer condiciones de competencia equitativas en un mercado que ha experimentado un crecimiento acelerado, especialmente en zonas con alta dinámica comercial e industrial”, destacó.
De acuerdo con estimaciones del sector, más del 80% de las empresas que operan actualmente a nivel nacional presentan algún tipo de incumplimiento normativo.
Con un reordenamiento sectorial, apunto Vizcaíno Ramos, “la autoridad podrá tener una vista aproximada de cuántas de estas compañías conocidas como ‘patito’ operan en la entidad”.
“La AMESP es un coadyuvante de la autoridad en materia de prevenir y disuadir actos delictivos. Sin embargo, por la urgencia de regular la actividad eliminando las llamadas empresas patito también colaboramos con ella”, dijo el secretario nacional del organismo.
Asimismo, reconoció el enfoque de la gestión encabezada por Laureano Carrillo, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana estatal, orientada a emparejar el piso para todos los actores del sector mediante la supervisión y regularización de los permisos existentes.
“Confiamos como AMESP que la pausa en el otorgamiento de nuevos permisos permite avanzar hacia una depuración responsable del mercado, sin dejar de lado la necesidad de que las empresas que sí cumplen con todos los requisitos puedan integrarse y aportar valor de forma oportuna y rápida”, enfatizo Vizcaíno Ramos.
Lo importante, destacó el secretario nacional del organismo, es que este proceso tenga una duración razonablemente limitada, y no se convierta en un freno para la inversión y el empleo formal.
“Nuestro compromiso es trabajar de la mano con las autoridades para que el sector opere con estándares altos de calidad, legalidad y responsabilidad social”, concluyó Vizcaíno.
¡FUERZA AMESP!
La Amesp es la asociación de empresas de seguridad privada más grande del país. Nace el 25 de junio de 2012 en un contexto en el que la seguridad fue un tema vital para nuestra nación. Surgen como iniciativa de varios empresarios y ejecutivos de la seguridad privada que buscaban crear un foro para compartir inquietudes y tomar decisiones en pro del crecimiento democrático de este ámbito.