Internacionales

Estados Unidos planea invertir 150,000 millones de dólares en políticas, migratorias y refuerzo fronterizo

ICE se convertiría en la agencia policial mejor financiada del país.

El gobierno del presidente Donald Trump avanza con una propuesta de presupuesto que contempla una inversión de aproximadamente 150 mil millones de dólares en materia de inmigración y seguridad fronteriza. Esta medida forma parte de la iniciativa llamada “One Big Beautiful Bill Act”, que ya fue aprobada por el Senado y ahora regresará a la Cámara de Representantes para su revisión final.

El proyecto busca reforzar la vigilancia en la frontera con México, aumentar la capacidad de detención de inmigrantes y contratar a miles de agentes de inmigración y personal judicial. Si se aprueba, convertiría a ICE (Immigration and Customs Enforcement) en la agencia policial con mayor financiamiento del gobierno federal.

Según el Los Angeles Times, muchos de los fondos estarían disponibles durante cuatro años, aunque algunos tendrían plazos más largos o más cortos. La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el proyecto aumentaría el déficit federal en al menos 3.3 billones de dólares en los próximos diez años.

¿EN QUÉ SE USARÁN LOS 150 MIL MILLONES DE DÓLARES?

A continuación, algunos de los aspectos más destacados del presupuesto propuesto:

1.Muro fronterizo
Se destinarán 46.5 mil millones de dólares para reforzar la frontera entre Estados Unidos y México. El dinero se usará para construir nuevas secciones del muro, caminos de acceso, luces, cámaras y sensores. No se especifican ubicaciones exactas.

2.Contratación de personal
El presupuesto incluye 32 mil millones para ampliar las operaciones de ICE y fortalecer acuerdos con policías estatales y locales que colaboran con las autoridades migratorias. Además, se destinarán 7 mil millones para contrtar agentes de la Patrulla Fronteriza, personal de aduanas, agentes aéreos y marítimos, así como personal de apoyo. Otros 3.3 mil millones se utilizarán para contratar jueces de inmigración y sus equipos.

3.Centros de detención
Se asignarán 45 mil millones para construir y operar centros de detención, además de cubrir el transporte de personas deportadas. También se planea renovar y mejorar instalaciones fronterizas con un presupuesto de 5 mil millones. El proyecto permitiría detener a familias migrantes por tiempo indefinido.

4.Apoyo a gobiernos locales
El presupuesto incluye 13.5 mil millones para reembolsar a estados y municipios por costos relacionados con inmigración. Esta cantidad se dividiría en dos fondos. Uno para reforzar la seguridad en estados fronterizos y otro para compensar los gastos de arrestar a inmigrantes sin estatus legal que hayan cometido delitos.

5.Nuevas tarifas migratorias
La propuesta establece una tarifa mínima de 100 dólares para solicitar asilo, con un cobro adicional de 100 dólares por cada año que el trámite esté pendiente.

También se cobrarían 550 dólares para obtener permisos de trabajo por razones humanitarias o por tener solicitudes de asilo, y 500 dólares para tramitar el Estatus de Protección Temporal, que hasta ahora costaba solo 50. Las tarifas podrían aumentar cada año y ya no se permitirían exenciones por falta de recursos económicos.

SERIA POSTURA FRONTERIZA 

Desde la construcción del muro hasta el aumento en centros de detención, personal, jueces y tarifas, cada medida apunta en la misma dirección. Esto solo demuestra que la postura del actual gobierno se enfoca en aumentar su infraestructura. Así como sus recursos y coordinación para impedir que más migrantes crucen la frontera hacia Estados Unidos.

Con información de SanDiego Red