Editoriales

Con Valor y Con Verdad

El debut de la Presidenta

La presidenta Sheinbaum debutará en unas horas en reuniones bilaterales (en Canadá), con un presidente Trump muy emproblemado.

México y EE.UU han mantenido una relación bilateral intensa, con encuentros regulares entre sus presidentes, ya sea en visitas oficiales, cumbres bilaterales o trilaterales. Desde 1909 y hasta 2020, se habían registrado 85 encuentros.

De la Madrid (MMH)/Reagan/.- Durante este periodo, las reuniones se centraron en la deuda externa, el comercio y el combate a la drogas (tras el asesinato del “Kiki” Camarena en 1985). Reagan visitó nuestro país y MMH fue a Washington.

MMH/George H.W.Bush.- Encuentros muy limitados debido al cruce de mandatos, pero empezaron la discusiones sobre un acuerdo comercial.

Salinas/GeorgeH.W.Bush.- Se reunieron 10 veces, para negociar el Tratado de Libre Comercio, firmado en 1992.

Salinas/Clinton.- Una reunión para ratificar el TLCAN en 1993, y hablar sobre cooperación económica.

Zedillo/Clinton.- Se dieron la mano en siete ocasiones, en medio de la crisis del peso, el rescate financiero de 20 mil millones de dólares. En 1997 vino el estadounidense para discutir sobre comercio y seguridad.

Fox/George W. Bush.- Fox es el presidente mexicano que más veces se reunió con un homólogo estadounidense: 12 encuentros. Bush fue al rancho San Cristóbal en Guanajuato.

Calderón/Bush.- Se encontraron en seis ocasiones. En 2008 con la Iniciativa Mérida, el encuentro fue en Yucatán. En los seis años la agenda fueron temas de seguridad y combate al narcotráfico.

Calderón/Obama.- Ocho encuentros. Obama vino en 2009, donde el narco fue el tema central, tras el asesinato de agentes estadounidenses en México.

EPN/Obama.- Nueve veces se abrazaron. En 2013, en la CDMX, charlaron sobre educación y comercio. En 2014, la reunión del TLC fue en Toluca. En 2015 y 2016, Peña fue a Washington.

Peña/Trump.- Las relaciones se tensaron por la promesa de construir el Muro. En 2016 Trump fue a Los Pinos, siendo candidato. En enero de 2017, Peña canceló su visita a EE.UU tras la orden ejecutiva de iniciar el muro.

AMLO/Trump.- En 2020 fue el encuentro número 86 para celebrar la entrada en vigor del T-MEC.

AMLO/Biden.- En enero del 2023, Biden vino a México a la X Cumbre de Líderes de América del Norte, enfocada en comercio y energías limpias.

La Presidenta Sheinbaum debutará en unas horas en reuniones bilaterales (en Canadá), con un Presidente Trump muy emproblemado: las protestas masivas contra su política migratoria, la “arancelocracia”, desafíos legales a órdenes ejecutivas, críticas por sus políticas ambientales, el divorcio con Elon Musk, inflación, bajo crecimiento y debilidad del dólar, crisis en Oriente Medio, y decenas de enemigos al rededor del planeta.

Por el bien de todos, ojalá le vaya muy bien.

COLOFÓN:

+Coordinación, colaboración y cooperación; pero no subordinación.

+La Presidenta sí habla inglés, a diferencia de Peña Nieto y López Obrador. A pesar de los intérpretes (que obligan el protocolo) la mandataria podrá convivir con los líderes de las siete economías más grandes del planeta.

+Llegará en avión comercial, y viajará en clase turista con una muy pequeña comitiva. No hay vuelo directo, hará una escala en EE.UU.